Este jueves hay elecciones sindicales en el sector docente. Las elecciones llegan en un momento complicado con la puesta en marcha de la LOMLOE, un exceso de burocracia en el profesorado y otros problemas que afectarían directamente a las votaciones para elegir diputados.El sindicato independiente ANPE ha apostado mucho por su implantación en Baleares con la apertura de cuatro nuevas oficinas en Maho, Ibiza, Inca y Manacor en los últimos días, además de la ya existente en Palma. Su finalidad, según explicó el máximo dirigente de ANPE, Víctor Villatoro, es mejorar las condiciones de los docentes en todos los aspectos.
.- ¿Cuál es la situación del profesorado en Baleares?
.- En cuanto a las negociaciones que se están llevando a cabo actualmente, el Ministro ha planteado una serie de mesas técnicas en las que exigimos un nuevo convenio que mejore las condiciones sociolaborales de los docentes, ya que desde 2015 (cuando se firmó el primer Convenio Marco) no lo son mejoras significativas realizadas. Esto hace que muchos docentes estemos quemados por la burocracia y normativas que nos afectan, como la puesta en marcha de la LOMLOE o la nueva evaluación. Desde ANPE también creemos que el Gobierno y la ministra March deben ser valientes a la hora de impulsar la inversión en Educación, porque en estos momentos se están negociando los presupuestos comunitarios y hay que aumentar la partida económica del año que se trata de mejorar. las condiciones de los docentes, lo que definitivamente tendrá un impacto positivo en los estudiantes y las familias.
.- ¿Cuáles son los problemas que genera la implementación de la nueva ley de educación, la LOMLOE?
.- En verano se aprobó la nueva normativa. Pedimos tiempo para entrenar en su solicitud. No nos lo dieron. Luego les pedimos que fueran flexibles para adaptarse a nuestra realidad como docentes. El Ministerio no nos lo dijo. Y así continúa. Desde el gremio no podemos olvidar la necesidad de programar una progresiva reducción de clases para los docentes, ya que en las escuelas muchos docentes no tienen ni tiempo para ir al baño. Estas reducciones ya han sido propuestas por otros fines para que los docentes y profesores se comprometan a cumplir con la excesiva burocracia que se está generando desde la administración.
Además de este acuerdo, es necesario considerar medidas para flexibilizar el plan de estudios, lo que permitirá capacitar a los docentes con tiempo suficiente antes de que se implemente la nueva normativa. Muchas instituciones están arriba, sobre todo por la nueva evaluación, que acaba de calentar los claustros.
.- ¿Qué tiene previsto ANPE para paliar esta situación?
.- Reducir el horario escolar para poder adaptarse y formarse. Queremos que los docentes no tengan más de 23 horas a la semana en primaria y 18 horas en secundaria para tener tiempo de implementar la LOMLOE adecuadamente. Pero hay más demanda para estas elecciones.
.- ¿Por ejemplo?
.- Durante estos años, desde ANPE nos hemos estado manifestando para que podamos equilibrar el plus de insularidad con Canarias, ya que el coste de la vida y el acceso a la vivienda en Baleares se ha disparado desde hace 20 años, especialmente en Menorca. , Ibiza y Formentera, donde muchos profesores pierden dinero yendo a trabajar. Exigimos un plus de insularidad para el profesorado de Menorca similar al de Canarias. En Mallorca este suplemento es de 78 euros al mes. En Menorca, 90. No basta con poder alquilar o comprar una casa con los precios de aquí. En Gran Canaria y Tenerife este suplemento es el doble y, en algunos casos, alcanza los 426 euros al mes. En Ceuta y Melilla llega hasta 926. La doble insularidad se paga en toda España menos aquí. También solicitamos un reconocimiento profesional que sea asequible para todos, compatible con otros complementos e implementado ahora.
.- ¿Qué mensaje le enviaría a los docentes de cara a las elecciones del jueves?
.- Estábamos en lo cierto a la hora de reclamar material médico antes del Covid. Fuimos los primeros en proponer la educación a distancia para los estudiantes que no pudieron asistir a clase debido a la pandemia. Seguimos exigiendo mejoras. Animo a los docentes a que voten este jueves y nos apoyen si quieren que ANPE siga protegiendo mejoras para su profesión.
El post Víctor Villatoro: «Muchos profesores han sido quemados por la burocracia» apareció por primera vez en menorca al lá.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.