Saltar al contenido

Vicent Marí salvaguarda la identidad de la apicultura en Ibiza

Vicent Marí Torres (Puig d’en Valls, 1959) es presidente de la Asociación de Apicultores de Ibiza desde 2016 y autor de cuatro libros y una cincuentena de artículos sobre apicultura en la isla. Este viernes presentó su último libro, Lèxic Apícola Eivissenc: Compilació d’expressions i paraules eivissenques utilitzades pels apicultors, en la Sociedad Cultural Ebusus y aprovechó para hablar con Periódico de Ibiza y Formentera. Descrita por él más como un diccionario apícola que como un libro, la publicación «representa la culminación de uno de los muchos proyectos» que tiene en marcha y la «culminación de una obra útil para la apicultura en general, no sólo local», ya que se trata de una aportación científica.

«Las colmenas tradicionales de Ibiza son un bien patrimonial único y no es descabellado afirmar que el arquetipo constructivo es el que nos transmitieron nuestros fundadores, los fenicios, en el año 654 a.C. y que evolucionó hasta la década de 1980», explica Marí para destacar la enorme historia que rodea a la apicultura en las Pitiusas.

En cuanto al léxico de la zona, señala que también es único: «Hay una serie de palabras que sólo se encuentran aquí. Y en Ibiza, que es pequeña, hay lugares donde se dice de una manera y otros de otra». Como ejemplo de estas expresiones, Marí señaló que hay zonas de la isla donde se dice fonell y otras donde se utiliza el apelativo fonu, y lo mismo ocurre con permut y permell. ‘Son expresiones muy curiosas y en la isla tenemos varias únicas, como permut o arna, que en Cataluña sería rusc’, dijo el presidente de la Asociación de Apicultores.

Además de un rico léxico, el libro incluye apartados sobre remedios campesinos centenarios y recetas culinarias con la miel como ingrediente principal, así como algunas adivinanzas y enseñanzas toponímicas. «La repostería siempre intenta combinar lo muy salado con lo muy dulce, para que el resultado sea un gran contraste, como un queso muy curado con pan con aceite y tostadas de miel», dice Marí. El autor ha tratado todo esto en sus otras obras sobre la colmena tradicional, a las que ha añadido algo de vocabulario, que «se trata con verdadera profundidad en este libro».

Leer también:  Los Premios IB 2021 al Deporte se entregan durante la Gala del Deporte de las Islas Baleares

Una antorcha optimista

Tras 12 años de investigación, Marí tiene previsto terminar de recopilar todo el léxico de la apicultura ibicenca en una futura segunda edición de este diccionario. «Solía ir a un sitio y la gente me decía: ‘Oye, ¿has oído alguna vez esta palabra? ‘ Y yo respondía que no, que nunca la había oído, y la escribía», dice el autor, recordando escenas que se repetían durante su trabajo de campo. «Dentro de cinco años, estoy seguro de que tendré que hacer una segunda edición con otras palabras que he recogido. Si no dejamos rastro de ellas, se irán con la gente que nos deje», dice Marí con alegría, subrayando la importancia de documentar la cultura.

Siempre he intentado ver oportunidades donde otros sólo ven problemas», comenta Marí sobre el futuro de la apicultura en la isla, «pero tenemos varios inconvenientes». La autora señala tres situaciones a las que hay que hacer frente. La primera es la incursión de la avispa velutina, ‘que está a punto de entrar’. La segunda es el «preocupante» cambio climático: «Este año, en todo el país, se perdió el 50% de las abejas en la cosecha de verano. Ibiza no fue una excepción. Algunos se descuidaron y perdieron hasta el 65%’.

La tercera cuestión se refiere al cambio generacional. Marí cifra la edad media de los apicultores en 73 años: «Sin embargo, si hacemos un esfuerzo y, sobre todo, formamos a la gente, estoy absolutamente convencido de que la situación mejorará». En esta estela de optimismo, el autor señala que existe una «tendencia o moda» por la apicultura que crece día a día. Cada vez son más los jóvenes, sobre todo mujeres, que se incorporan a la apicultura en Ibiza», afirma.

Leer también:  ¿Cuál es la gasolina más barata de Ibiza?

Lèxic Apícola Eivissenc estará disponible a partir de la semana que viene en bibliotecas e instituciones públicas. El libro no estará a la venta y su uso será libre para todos. En su discurso de despedida, Marí nos recuerda la enorme importancia de la apicultura y de las abejas: «Para la biodiversidad, para los ecosistemas, para la polinización y para los cultivos, de los que aumentan la producción hasta en un 70%».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Leer también:  Podemos propone instalar placas solares en calles y zonas degradadas de Ibiza

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *