Saltar al contenido

Vacaciones en París

Hace unos días que los niños y niñas saharauis de los campos de refugiados de Tinduf -establecidos desde 1975 en Hamada, Argelia, una de las zonas más inhóspitas del mundo- están en Mallorca (y Menorca, e Ibiza). Después de un parón de dos años debido a la pandemia del covid-19, estos niños pudieron venir a pasar unas semanas en nuestras islas. Cabe decir que el programa Vacances en Pau, que lleva funcionando 43 años en toda España, y 35 en Baleares, se suspendió en los veranos de pandemia de 2020 y 2021, pero era un programa más que permite a los niños saharauis . desarrollar una serie de actividades lúdicas, educativas, deportivas… pero, por supuesto, sin salir de los campamentos de la dura Hamada.

La decisión de las autoridades saharauis de reiniciar el verdadero programa Vacaciones en Paz fue una decisión valiente, y no exenta de riesgos (desde el momento en que se toma la decisión, se pone en marcha una maquinaria compleja, sin garantías de que la situación sanitaria desperdicie todos los recursos). y tiempo invertido). Sobre todo, fue la decisión correcta y, al mismo tiempo, una decisión necesaria.

Una decisión acertada porque los muñecos y los niños de estos días necesitan conocer -ahora, en el contexto de la guerra silenciosa pero, al fin y al cabo, guerra más que nunca- otro mundo. Un mundo en el que, por ejemplo, el agua salga del grifo, puedan nadar en el mar o los niños reciban una atención sanitaria adecuada. Mundo, no olvides la vida que podrían tener en casa, en el Sáhara Occidental. Es un mundo que les han robado porque, aún ahora, el proceso de descolonización no se ha completado.

Leer también:  Captain Emo avanza a Self Fitness Studio, el futuro del fitness hoy

Una decisión necesaria porque los hijos de los saharauis son, sin duda, los mayores embajadores de la causa del Pueblo Saharaui. Son, en palabras atribuidas a Eduardo Galeano, «mucha gente pequeñas, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, [que] puede cambiar el mundo» ¡Hola si pueden cambiarlo! Hay que recordar cuantas veces sea necesario que el programa Vacances en Pau tiene un aspecto muy importante de solidaridad humanitaria, pero, al mismo tiempo, hay – el Sa este sentido, cada sonrisa de un niño o niña saharaui que pasa estas semanas de verano entre nosotros, me gusta interpretarla como una bofetada a Pedro Sánchez por su indefendible una traición al pueblo saharauiy «shukran» a las instituciones democráticas de las Illes Balears por su continuo apoyo a la libertad e independencia del Sáhara Occidental.

Lanzar el programa Vacances en Pau este año no ha sido fácil. Había muchos obstáculos que superar. Sin embargo, lo importante es que los niños y niñas saharauis ya están aquí. Muchas gracias («shukran») a la gente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Baleares, a la Delegación del Frente POLISARIO en Baleares, a las instituciones colaboradoras y, sobre todo, a las instituciones colaboradoras. familias bienvenidas. Ahora el programa debe desarrollarse -tan seguro como será- sin miedo, y que acabe con la juventud saharaui contenta, contenta, y si se me permite decir, combativa.

PD: Lectura de verano recomendada, especialmente para familias anfitrionas que no están muy familiarizadas con la historia del conflicto saharaui: Una breve historia del Sáhara Occidental’ de Isaías Barreñada. poco revelación de este editorial de noticias: «Hace 52 años, el 17 de junio de 1970, se produjo un gran acontecimiento para la población autóctona del entonces Sáhara Occidental español. La Policía Territorial y la Legión reprimieron brutalmente en el barrio de Jatarrambla de El Aaiún una manifestación que pedía la independencia en los términos fijados por Naciones Unidas -y que el Gobierno español aceptó a regañadientes- y provocó varios muertos. La llamada intifada de Zemla desencadenó la lucha anticolonial del Sáhara. Esos mismos días, Mohamed Basiri, uno de los líderes del movimiento inicial de descolonización, fue detenido y desaparecido sin que, hasta el día de hoy, se sepa nada a ciencia cierta de lo que le sucedió.«.

Leer también:  El presidente del Consell d'Eivissa (PP), investigado por presunta corrupción, declarará después de las elecciones.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  La Consejería de Educación de Baleares estrena nueva web con materiales físicos y digitales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *