Saltar al contenido

Unides Podem promueve una reforma de la ley electoral para «poner fin a la discriminación que sufre Eivissa en el Parlamento».

La Llei 8/1986, reguladora del Régimen Electoral de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares que establece nuestro sistema electoral autonómico está en vigor desde hace más de tres décadas. En él se establece que Menorca tiene 13 diputados, Eivissa con 12 y Formentera con 1.

En el momento de la publicación de la Llei, a pesar de tener asignado un menor número de escons que Menorca, Eivissa ya tenía un 12% más de población. En estas décadas, Eivissa aumentó su población en más de un 100% hasta alcanzar los 152.000 habitantes, mientras que la población de Menorca sólo aumentó en un 50%. La diferencia de población entre las dos islas pasó del 12% a más del 60%; sin embargo, la distribución de la población siguió siendo la misma, lo que agravó este desequilibrio.

«Aquesta situació d’una circunscripció electoral amb més població ma amb menys representació és única a tot l’Estat i probablement inconstitucional i, per tant, cal corregir-la en compliment del principi de proporcionalitat», assenyala Unides Podem.

Para solucionar este problema, el grupo Unides Podem del Consell d’Eivissa ha presentado una propuesta al próximo pleno de la institución, acompañada de una propuesta legislativa que ha transmitido a los demás grupos. El objetivo es que antes de final de año, el pleno del Consell d’Eivissa apruebe una propuesta de ley de reforma electoral que ponga remedio a esta discriminación. Esta propuesta se presentará al Parlamento, donde tendrá que ser aprobada con la mayoría de ⅔ que exigen los estatutos.

«En las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo, como viene ocurriendo desde hace más de treinta años, la población de Eivissa volvió a estar infrarrepresentada en comparación con la de la isla de Menorca. Unides Podem espera que sea la última vez», declaró el conseller insular Òscar Rodríguez.

Leer también:  "Los jugadores de la UD Ibiza son los mejores y moriré con ellos"

«Las condiciones para votar en las elecciones de Eivissa de 1986 han cambiado sustancialmente. Ahora Eivissa tiene un 60% más de habitantes que Menorca, pero sigue teniendo un diputado menos. Es hora de acabar con esta discriminación y obtener una representación digna en el Parlamento. A pesar del apoyo unánime a esta propuesta por parte de todos los partidos de la isla, la sumisión de los principales partidos a sus direcciones autonómicas ha impedido que esta propuesta saliera adelante en las últimas legislaturas. Es hora de cambiar esta situación, por eso hemos presentado una proposición de ley al resto de grupos del Consell para dar la batalla juntos en Palma’, concluyó el concejal de Unides Podem.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

Leer también:  Un barco de tres mástiles en la isla de Penjats, entre Ibiza y Formentera

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *