Saltar al contenido

Una exposición conmemora en Eivissa el centenario de la obra de las Canciones Populares de Cataluña

El próximo jueves, 5 de mayo, a las 19.00 horas, laInstituto de Estudios Eivissencs inaugura en la Biblioteca Municipal de Can Ventosa la exposición conmemorativa del Cent anys de l’Obra del Cançoner Popular de Catalunya (Cien años de la Obra del Cantor Popular de Cataluña).

La exposición itinerante, que estará abierta al público a partir del Can Ventosa La exposición itinerante es un resumen de la convulsa historia de este gran proyecto: su génesis, sus características y evolución, su derrumbe en la posguerra y, finalmente, la recuperación de los materiales en 1991.

La Obra del Cançoner es uno de los proyectos más ambiciosos de la historia de la humanidad. colección folclórica de los territorios del dominio lingüístico catalán. Fue promovida por el mecenas cultural Rafael Patxot i Jubert (Sant Feliu de Guíxols, 1872 – Ginebra, 1964) con el apoyo del Orfeó Català en 1922. Su principal objetivo era recuperar, estudiar y devolver a la ciudad su corpus musical.

Gracias a las explicaciones e imágenes de los paneles, así como a los códigos QR que proporcionan más información, los visitantes de la exposición pueden conocer los inicios y objetivos de la obra, junto con las primeras tareas y el contexto ideológico; un mapa topográfico ilustra también dónde se llevaron a cabo las distintas «misiones» y quién trabajó en cada una de ellas.

A Eivissa y Formentera El trabajo de recopilación fue realizado por el musicólogo, compositor y pianista Baltasar Samper y Ramon Morey, profesor especializado en los movimientos de renovación pedagógica musical.

«Cientos de canciones recopiladas que atestiguan la exhaustividad del trabajo realizado en nuestro país hace más de un siglo»: de todo ello hablarán Isidor Marí Mayans y Jaume Escandell Guasch en la Xerrada inaugural, que tendrá lugar el miércoles 5 de mayo a las 19 h.

Leer también:  Ibiza, uno de los peores destinos para los guardias civiles

El programa de actos en torno a la exposición concluirá con una conferencia el 19 de mayo a las 20 h, a cargo del conocido etnomusicólogo Jaume Ayats, que también es comisario de la exposición. El tercer acto se celebrará el 26 de mayo a las 20.00 horas y consistirá en una conferencia a cargo de mesa redonda con la participación de la musicóloga Cati Marí Serra; el maestro Ignasi Carrero; el cantante Vicent Marí Serra Palermet y un representante de la Federació de Colles de Ball i Cultura Popular d’Eivissa i Formentera.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Ibiza: peligra la estafa del hijo

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *