NextNorth, la plataforma digital de reserva de taxis aéreos lanzada durante el Mundial de Qatar 2022, acaba de aterrizar en España para revolucionar la movilidad en las islas, donde ya ofrece vuelos en helicóptero de la gama Eurocopter AS 350 entre el aeródromo de Son Bonet e Ibiza, según su web comercial.
Esta ruta, comercializada a 7.800 dólares (7.200 euros) por trayecto para cinco personas, puede reservarse ya para volar este mismo verano. En cuanto a la posibilidad de conectar también Ibiza y Formentera en helicóptero, la empresa declaró que es su intención: «Estudiaremos la viabilidad y la demanda de los clientes para establecer una conexión Ibiza-Formentera. En el transcurso del proyecto se irán añadiendo otras rutas para, finalmente, disponer de una red de aerotaxis en todas las islas que complemente los medios de transporte actuales’, afirmaron.
La plataforma, que aspira a convertirse en una de las empresas líderes en el nuevo transporte aéreo de última milla, comienza a operar en Baleares con el siguiente objetivo: ofrecer una nueva forma de movilidad aérea que permita a los ciudadanos ahorrar hasta un 80% del tiempo de viaje reservando vuelos tanto intrainsulares como interinsulares, ofreciendo una mejor accesibilidad aérea y preparándose para la adopción de las innovadoras aeronaves eVTOL (Electric Vertical Take Off and Landing).
La empresa operará helicópteros en la primera fase, con el objetivo de identificar las mejores rutas y ubicaciones para poder operar después los mencionados aviones eléctricos y silenciosos eVTOL. NesxtNorth señala que «reducirán la fricción de los viajes ofreciendo una alternativa de movilidad a algunas rutas terrestres y marítimas, llegando incluso a lugares donde otros medios de transporte no pueden llegar».
De esta forma, la plataforma digital de reservas consolida su actividad tras la inversión del family office Jota2Group y Openvia Mobility, según informa la empresa en un comunicado, y comienza a operar en el territorio insular de la mano de Bluenest.
Las mismas fuentes subrayan que para el correcto desarrollo de este sector «es imprescindible disponer de infraestructuras y servicios adecuados en tierra, así como de interfaces avanzadas para conectar con la parte aérea».
Por ello, Bluenest, como empresa experta en concesiones de infraestructuras, se encargará del diseño y gestión tanto de los vertipuertos (espacios de aterrizaje y despegue de aeronaves) como de los gabinetes logísticos, que conectarán las nuevas rutas aéreas con la movilidad terrestre, garantizando la seguridad y eficacia de las operaciones. «A través de los vertipuertos será posible combinar el transporte de pasajeros, la entrega de última milla y la inspección de infraestructuras de transporte para crear el ecosistema de movilidad urbana del futuro», explica Gema Ferrero, consejera delegada de NextNorth.