Los planes para consolidar a la UD Ibiza en el fútbol profesional en su segunda temporada en la categoría económica del fútbol nacional se desmoronan con el paso de los días. El primer equipo de la entidad se enfrenta a una crisis sin precedentes desde que su presidente, Amadeo Salvo, se hiciera cargo del proyecto. Tras 18 partidos, el equipo ibicenco se encuentra en la última posición de la tabla clasificatoria. Hasta el momento no han podido ganar más de tres partidos en esta competición, han empatado otros tantos y perdido doce. Las cosas se ven mal.
Y es que estos números harán sufrir a los equipos si no se corrigen de inmediato. Dentro de todo lo malo de esta situación, hay esperanza: la Segunda División es un campeonato muy largo, hay 42 participantes, y hay margen, tiempo y puntos para salir del pitido. Sin embargo, todas sus posibilidades pasan por una reacción inmediata que ya no se puede demorar.
Los dos próximos encuentros ante la UD Ibiza se presentan como dos partidos de pura supervivencia. Ambos se jugarán en el estadio de Can Misses, el jueves ante el Racing de Santander (18:30 horas) y el domingo ante el Málaga (14:00 horas). Dos competidores que caminan, como Ibiza, sobre la cuerda floja en una arriesgada práctica de caminar sobre la cuerda sin red de seguridad donde un paso en falso puede tener consecuencias fatales.
Desde el inicio de la presente temporada, el club no ha tenido una semana tranquila. Las cosas empezaron a torcerse muy pronto y los malos resultados hasta el momento se cobraron la cabeza de dos entrenadores, el de Javier Baraja, que inició la campaña como técnico de la UD Ibiza, y el de Juan Antonio Anquela, sucesor del primer jefe. que sólo había cuatro grupos al mando del barco.
Ahora ha llegado al club Lucas Alcaraz, un técnico con experiencia en la categoría pero que ayer se adjudicó en el primer partido, en el campo de La Romareda, su primera victoria ante el primer equipo isleño, por 1-2. Los problemas del equipo, sin embargo, no parecen venir del banquillo, sino de la plantilla y de los futbolistas que la componen. Los que estuvieron y siguen estando, y los que llegaron esta temporada no están dando su mejor versión y ese es el gran lastre del equipo en lo que va de curso.
La planificación deportiva realizada por el nuevo director deportivo, Miguel Ángel Gómez, que tiene contrato de larga duración en tan solo su primera temporada en el club, no está dando los frutos deseados y ahora es el señalado por la afición. La afición del club ibicenco se ha acercado a él y en la última victoria del equipo en casa, ante el Andorra, le pidieron que se marchara.
Ya ha dicho que no tiene intención de marcharse y que le será difícil hacerlo, al menos para renunciar a la totalidad del contrato que tiene firmado con el club. Al ser cuestionado por el insulto de la afición en la rueda de prensa del nuevo técnico, Miguel Ángel Gómez declaró que el público tardó mucho en informarle que él era el responsable de la situación que sufre el club, unas palabras que no ido bien para los fanáticos celestes.
Al Ibiza le quedan tres partidos para completar la primera vuelta del campeonato, los dos mencionados en casa y el tercero en Albacete. Si la vuelta va sumando entre 22 y 25 puntos por vuelta, para el conjunto vila, con 12 nada más. solo se necesitarían tres victorias seguidas para acercarse a estos números. Ese sería el mejor escenario posible antes de la apertura del mercado de invierno y permite a la entidad reforzar una plantilla que se ha mostrado débil en este tramo de la competición.
El club baraja la posibilidad de dejar varios jugadores, deshaciéndose de algunos jugadores de poca trascendencia y bajo rendimiento para dejar sitio a nuevas incorporaciones en una plantilla que se ve demasiado larga, formada por 27 jugadores. Posteriormente, si esto sucede, habrá que ser hábiles a la hora de firmar para que no suceda lo mismo que cuando se hizo el establecimiento. Porque a partir de ahora cualquier paso en falso será determinante para el futuro inmediato del club, que no tiene margen de error por las cifras que maneja a estas alturas de la temporada deportiva.
El mercado de invierno no es la panacea para todos los males, pero se ve como una oportunidad para paliar la debilidad del conjunto ibicenco, frágil en defensa (el que más goles encaja, 27 en 18 partidos) y poco acertado en la defensa. ataque. (Otros 12 goles, la segunda menor cantidad lograda por delante de su inmediato rival, el Racing, con nueve).
Así, en las próximas semanas, la UD Ibiza afrontará el momento más importante desde su llegada al fútbol profesional, en los terrenos de juego y en los despachos, donde hay que hacer las cosas bien de una vez por todas para que la persistencia en su quimera. antes del comienzo del nuevo año y el club tiene que pasar la segunda parte de la competencia como un grupo sin esperanza.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.