Nadie que conozca la sociedad ibicenca piensa que el Club Náutico Ibiza (CNI) podría desaparecer. El hecho de que la junta directiva de esta entidad social y deportiva centenaria, muy arraigada en la historia de la ciudad, promueva un pregón titulado “Salvem es Club”, da idea de la gravedad de la situación. O más propiamente, de la desesperación que parece haber cundido en el CNI durante el concurso público para la gestión de la dársena del puerto de Ibiza y, sobre todo, por la licitación presentada por la empresa Puertos y Litorales Sostenibles (PLS), que compite con la CNI por esta concesión del espacio portuario.
Las dos entidades entablaron una batalla comunicativa que en nada beneficia el normal desarrollo de la oferta pública. El CNI acusó a PLS de intentar convertir el puerto de Vila «en un lugar de lujo, sin oferta social y no al alcance de los navegantes ibicencos de por vida». Además, solicita que se rechace de inmediato su oferta por las «graves irregularidades» que contiene.
La empresa PLS, que se adjudicó la concesión del muelle para pequeñas embarcaciones en el puerto de La Savina (Formentera) en diciembre del año pasado, contraatacó acusando al CNI de «interferir en el trabajo de la Autoridad Portuaria de Baleares» y de presionando poner en el. la APB durante el proceso de evaluación de la oferta”, incluso intentando excluir a PLS de la licitación.
“Esta forma de proceder del CNI no es del todo correcta ni conforme a derecho. Ni la legislación portuaria ni el sector de los contratos públicos para una solicitud complementaria prevé un proceso de alegaciones durante el procedimiento de apertura de sobres y evaluación de ofertas”, rechaza PLS, que también defiende que su licitación es “segura, sostenible, justa y social”. .
Como puede ver, hay mucho en juego y hay mucho en juego. Pero a la vista de los antecedentes, convendría exigir calma y dejar trabajar al Comité de Contrataciones de la APB, que debe hacer una valoración objetiva de cada oferta presentada.
El CNI debe querer ganar el concurso sin la menor duda de que su oferta es la mejor en todos los aspectos a evaluar, evitando así argumentos a sus competidores, lo que facilitará la eventual interposición de recursos. Ocurrió en el pasado y no se debe cometer el mismo error.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.