El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha celebrado este jueves el pleno ordinario correspondiente al mes de julio, en el que ha solicitado al Consell d’Eivissa la titularidad de los pasos de Ca na Negreta y Sant Carles para llevar a cabo la transformación de ambos núcleos urbanos. En Jesús, se trata del tramo de la EI-300 comprendido entre los kilómetros 3,940 y 4,810, mientras que en Peralta se trata de una permuta, en la que la carretera de circunvalación -cuyos accesos fueron recientemente renovados por 1,45 millones de euros- pasará a ser propiedad de la máxima institución insular, y el Consistorio se hará cargo de la carretera que cruza Ca n’Anneta hasta la nueva rotonda de entrada a la ciudad.
Este proceso traerá grandes cambios a ambas zonas, ya que el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu podrá poner en marcha dos importantes proyectos que mejorarán radicalmente la vida en estas áreas urbanas. No en vano, el pasado mes de enero de 2023 se presentó un convenio con el Consell d’Eivissa para financiar, por valor de cuatro millones de euros, el proyecto de regeneración urbana del barrio para convertir el cruce en una avenida con amplias aceras, carriles bici, zonas de aparcamiento, paradas de autobús, puntos de recarga para vehículos eléctricos, vegetación, luminarias LED, mobiliario urbano de nueva generación, etc. Además, gracias a la cesión por parte del Ministerio de Industria de la llamada «nave Campsa», ésta se rehabilitará para uso público con actividades culturales y recreativas. Este proyecto se encuentra en su fase final.
En cuanto al proyecto de peatonalización de Sant Carles, ha sido diseñado por el Estudio Blackstad y prevé una reformulación del espacio urbano para poner en valor el patrimonio cultural y arquitectónico, el entorno y el paisaje de la ciudad, al tiempo que lo hace utilizable para los peatones con una gran plaza, un nuevo parque infantil y zonas ajardinadas y de sombra,
Los alrededores del Puig de Missa
Asimismo, el Pleno dio luz verde a la reordenación del centro histórico de la zona del Puig de Missa con la Modificación Puntual nº 15 de las Normas Subsidiarias, zona delimitada por las calles Sant Jaume, Avenida Pare Guasch, Camí de Missa, Pintor Laureà Barrau y Del Sol, junto con el nuevo trazado de la entrada al centro histórico desde el Pont Vell y el trazado de la carretera de próxima apertura, que discurre paralela a la desembocadura del río, cuyo trazado inicial se ha modificado (en el cruce con la calle Ricardo Curtoys Gotarredona) para preservar los elementos patrimoniales existentes (un pozo, un corral y una noria).
El nuevo trazado permitirá, entre otras mejoras, la aportación al patrimonio público de un aparcamiento subterráneo y una zona verde, así como la mejora de las zonas peatonales, la armonización de las calles colindantes con este entorno protegido y la consolidación de la protección patrimonial de los edificios anteriores a 1956.
Conservación del pinar de Cala Pada-S’Argamassa
Asimismo, con los votos favorables del equipo de gobierno y de Unidos Podemos, se aprobó la ejecución de la sentencia del Tribunal Surpremo (TS) sobre la modificación puntual nº 12 de las Normas Subsidiarias en el ámbito del PE-03SE y la modificación del planeamiento de la UA-10SE. En este sentido, el ayuntamiento preserva al máximo el pinar al calificar la mayor parte de la parcela afectada (17.329m2) como espacio libre privado no urbanizable, mientras que el resto se deja como comercial, en el que sólo se pueden materializar 1.899 m2 de techo y asignarlos a una parcela de la misma propiedad mediante la figura de una Unidad de Actuación Discontinua. Las alegaciones de la propiedad fueron desestimadas porque todas afectan a la zona de la primera línea de costa, que es precisamente la que hay que proteger.
Por otro lado, se aprobó la Cuenta General 2022 y también la incorporación de 750.000 euros procedentes de residuos para el tratamiento y gestión de residuos, entre otros.
En cuanto a las mociones presentadas por los grupos municipales de la oposición, las dos mociones del PSOE fueron aprobadas con modificaciones. Por un lado, se pidió al Consell d’Eivissa que indicara si el solar habilitado para el parque de bomberos de Eivissa es adecuado o si es necesaria otra ubicación, así como que buscara la financiación necesaria para que se pueda redactar y licitar el proyecto con carácter de urgencia. Además, se aprobó una moción para reanudar los trabajos sobre el Reglamento Orgánico y de Funcionamiento de la Institución, con algunas modificaciones.
También se aprobó la propuesta de Unidos Podemos de estudiar la ampliación de las bonificaciones del IBI para la instalación de placas fotovoltaicas, siempre que ello no ponga en riesgo la estabilidad financiera.
Vox no presentó ninguna moción.
La sesión plenaria puede revisarse en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu.