Saltar al contenido

Sant Antoni: Inauguración de la Asociación de Alta Capacidad

La Asociación de Alta Capacidad de Eivissa en Formentera (ACTEF) ha abierto en la mañana de este lunes su sede, situada en la calle Sant Rafel de Sant Antoni. Sede que, según ha explicado la directora de la asociación, Esperanza Marqués, se centrará en la puesta en marcha del proyecto Esba, “que es la detección, seguimiento y atención de personas con mucho talento, todo lo relacionado con la psicología parte de la asociación. El resto de actividades continuarán con las 320 familias que actualmente están en la ACTEF, especialmente las relacionadas con la infancia, el sábado por la mañana en los colegios Nuestra Señora de Jesús y Guillem de Montgrí.

Marqués ha revelado a su vez que los dos objetivos principales de esta entidad sin ánimo de lucro son «trabajar las emociones y la parte social» de los jóvenes. “Esto no quiere decir que tengan problemas sociales”, dijo el director de la asociación, “sino que necesitan un espacio para encontrarse con otros niños que trabajan como ellos, donde puedan expresarse como son y cómo se entienden”.

Respecto a la forma de detectar estas altas capacidades, Esperanza Marqués recordó que la metodología ha cambiado en los últimos años. «Antes se decía que tenías una habilidad alta a partir de cierto coeficiente intelectual. Ahora lo que se mide son las distintas inteligencias, que dan varios percentiles medidos del 1 al 100. En Baleares se sigue la tabla Castelló-Cath, que dice que el talento a partir del 80 es uno de los percentiles y cuando lo son. todo por encima de 75 es follus».

Leer también:  El PP pide más inversión en Vivienda para Formentera en los presupuestos 2022

Entre otras cosas, y dentro de la parte social que desarrolla la asociación, ACTEF está trabajando en el proyecto Altas Capacidades: mujeres y niñas visibles. Elena Ribas, educadora de la entidad, ha explicado que este proyecto “intenta reducir la brecha de género que existe en el mundo de las altas capacidades”, donde actualmente se percibe más a los hombres (70%) que a las mujeres (30%). “La inteligencia no depende del género y se sabe que las mujeres y las niñas, por su rol social, tratan de encajar y pasar desapercibidas, por lo que no hay una demanda por parte de la mujer” para detectar estas habilidades avanzadas. En el caso de los niños, “sí, afirman, porque llaman la atención con su comportamiento”, que expresan con “aburrimiento, con exceso de excitación o estimulación, o con conductas disruptivas”.

Para reducir esta brecha de género, piden a la asociación que siga el protocolo de detección de altas capacidades en todos los colegios de Baleares. “Hay un protocolo para detectar a las personas superdotadas que se ofrecen como voluntarias”, dijo Ribas, “lo que también pedimos para poder detectar a estas niñas que ahora no se encuentran con las pruebas a la carta es que este protocolo sea proactivo y que lo hagan todos los colegios”. de las islas lo aplican”. Ese protocolo consiste en dar a cada estudiante una prueba en un curso específico, generalmente segundo grado. De ahí vendrían unos pocos elegidos a pasar la segunda prueba, en este caso ya de forma individual. “Con este protocolo no dejamos a nadie atrás”, anunció la pedagogía de la asociación.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  Los empresarios del pasaje portuario de Ibiza piden ayuda
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Nueve playas de Menorca, en alerta roja por el cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *