Saltar al contenido

Salud en Ibiza: falta de médicos

El próximo viernes 3 de marzo a las 13:30 en el hospital de Can Misses. Esta es la fecha y la hora elegidas por decenas de pacientes del hospital Can Misses para hacer, esperemos, un llamamiento histórico en Ibiza para denunciar la falta de especialistas en muchas áreas sanitarias del hospital. Estos usuarios, en su mayoría pacientes oncológicos, se concentraron ayer ante las puertas del hospital Can Misses para lanzar este llamamiento «firme» y hacer un llamamiento a las masas -pacientes, usuarios, familiares y vecinos- para que se unan a la manifestación del 3 de marzo. Bajo el lema Hoy por mí, mañana por ti, estas personas pretenden dejar claro que la enfermedad puede llamar a cualquier puerta, a cualquier edad y en cualquier lugar.

«Todos necesitamos médicos y sabemos que si luchamos todos juntos, conseguiremos hacernos oír», explica Rosario Salazar, familiar de dos enfermos de cáncer. Y así, decididas a permanecer unidas, las personas que se reunieron ayer en Can Misses demostraron su voluntad de luchar con uñas y dientes, igual que lo hicieron durante los tratamientos de quimioterapia y radioterapia, ganando en muchos casos la batalla contra el cáncer. Sin embargo, insistieron en que, aunque la oncología es uno de los servicios más afectados en estos momentos, otros como la cardiología, la anestesiología y la traumatología tienen una gran escasez de especialistas. En este sentido, reconocieron que las últimas noticias sobre la marcha de otros médicos de Can Misses motivaron, entre otras causas, el necesario llamamiento del viernes.

Esto es lo que dijeron Fuente de confianza y Formentera Antes de la manifestación de ayer frente al hospital. «Debemos invitar a toda la población a participar en la manifestación. La situación del sistema sanitario es insostenible. Lo hemos intentado todo: denuncias públicas, una recogida de más de 4.000 firmas enviadas a la Conselleria, el apoyo de diversas asociaciones, pero nada es suficiente», explicó Marga Guasch, una paciente preocupada.

A esta vecina de Sant Jordi le diagnosticaron cáncer de mama bilateral en 2018 y metástasis en dos vértebras pero, tras un largo camino, puede decir que está curada de cáncer. Sin embargo, ayer se quejó de que no estaba en la lista de espera para las revisiones de cáncer de mama en las clínicas oncológicas. Un caso similar es el de su compañera de pilates Esther Boo. Explicó que debería someterse a revisiones cada seis meses, pero no ha pasado consulta desde julio. «En diciembre me hice una ecografía y una mamografía y todavía no he recibido los resultados», dijo.

Leer también:  Tradicion y experiencia en el sector agricola

1677376265 817 Salud en Ibiza falta de medicos

En esta línea, Marga Guasch afirmó que todas las pacientes deben ser escuchadas y, con este fin, el próximo viernes portarán grandes pancartas y carteles como penúltimo esfuerzo para ser escuchadas. Siempre es el penúltimo esfuerzo porque, según Rosario, no dejarán de concentrarse hasta que sus reivindicaciones sean escuchadas. Entre ellas, la declaración inmediata de Ibiza como zona de difícil cobertura o el mantenimiento de los médicos. «La manifestación será silenciosa. Queremos llamar la atención de todas las administraciones competentes, pero sin hacer ruido», dijo. Sin embargo, dijeron que si las cosas no cambian y se mantiene la situación actual, no descartarían una manifestación de protesta.

Todos necesitamos médicos

Como ya destacó la paciente Pilar Hernández en el Día Mundial contra el Cáncer, los usuarios no quieren ir contra ningún partido político. «Sólo queremos dejar claro que todos, sanos y enfermos, tenemos un problema en la isla, porque todos necesitamos médicos. Y esta situación es responsabilidad de todos los que nos representan en el Parlamento», denuncia Pilar.
En esta línea, Marta dijo ayer que no sólo necesitan una buena organización para llevar a cabo la protesta, sino también el apoyo de las distintas asociaciones de pacientes y familiares.

En el caso de las asociaciones de enfermos de cáncer, estas organizaciones ya han hecho hincapié en que las distintas manifestaciones deben estar dirigidas por los usuarios. Nunca dejaremos de apoyarles y de luchar para exigir una sanidad de calidad para todos, pero son los pacientes quienes deben avanzar primero en esta dirección», afirmaron. Cuando se pidió a la Asociación Pitusa de Ayuda a Afectados de Cáncer (Apaac) su opinión sobre este llamamiento, su presidenta, Maribel Martínez, explicó que estas valoraciones las debe hacer la junta directiva.

Leer también:  Paco Jémez, técnico de la UD Ibiza: "Soy el máximo responsable de esta derrota"

1677376266 635 Salud en Ibiza falta de medicos

No puedo darte una respuesta ahora», dijo. Cabe recordar que Apaac se quejó esta semana de que los oncólogos enviados a Ibiza desde Son Espases no pueden acceder fácilmente a los historiales médicos de los pacientes de Can Misses porque el sistema informático de Palma es diferente. «Cuando los especialistas llegan el primer día se encuentran con una lista interminable de pacientes y no pueden leer sus historiales anteriores. Esto genera desconfianza en los pacientes», lamentan.

Afirmaciones que el Área de Salud de Ibiza y Formentera negó rotundamente, subrayando que estos médicos, además de tener acceso a las historias clínicas, preparan las consultas desde Son Espases antes de viajar, revisando los casos de los pacientes con antelación. Esta información fue desmentida de nuevo por una de las mujeres que ayer se reunió con el resto de pacientes y que actualmente recibe tratamiento activo. «Llego a la hora de la cita y me llaman más tarde. Cuando estoy en consulta, el oncólogo de Palma me dice que tiene que examinar mi caso. Como el sistema es diferente, tiene que pedir ayuda para acceder a mi historial. Y así ocurre cada vez que tengo cita con un especialista diferente», señaló indignada esta paciente.

Esta joven, que recibirá su segunda sesión de quimioterapia el próximo miércoles, se mostró ayer fuerte y combativa, deseosa de seguir dando vida a su hija. Ayer contó cómo, en sólo dos años, tuvo cáncer de cuello de útero y de mama. Tumores que le hicieron someterse a una histerectomía radical en Palma y a una mastectomía y reconstrucción mamaria en Can Misses. Más tarde tuvo un tumor en la clavícula que la obligó a someterse a quimioterapia.

«Estoy muy animada. Soy una persona fuerte y el apoyo de mi hija es fundamental para mí», dijo, un poco emocionada, subrayando que lo único que desea es pasar siempre consulta con el mismo oncólogo para recuperar la confianza perdida. Ana, Rocío, Elena, Esther, Puri, Marta, Rosa y Marga, entre otras pacientes, fueron ayer las caras visibles de una situación sanitaria que califican de ‘insoportable’.

Leer también:  Hervé Courtot tocando en Nobu Ibiza

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *