Montar a caballo Es una de las actividades físicas más beneficiosas para el ser humano ya que, al practicar deporte, el ser humano está en constante interacción con el animal, creando una relación de confianza y respeto.
Practicar la equitación tiene muchos beneficios físicos y psicológicos, según los expertos. La equitación mejora el equilibrio, regula el tono muscular y favorece la circulación sanguínea, además de ayudar a corregir la postura corporal. Además, es beneficioso para controlar las emociones y la concentración, ya que está en constante contacto con el caballo.
Tan positiva es la relación entre estos animales y las personas que los caballos se utilizan en terapias para personas con diversas discapacidades.
Aunque lo más habitual es acudir a centros hípicos a montar, donde el caballo es propiedad de la escuela, hay gente que se plantea la posibilidad de comprar un caballo. Pero, ¿cuáles son las necesidades del animal para garantizar una buena calidad de vida?
Contenido
¿Cuánto cuesta tener un caballo?
En el aspecto económico, es necesario saber no solo que se tiene el dinero necesario para comprar el caballo, sino sobre todo el poder adquisitivo para mantenerlo durante toda su vida. ¿Cuánto puede costar? «A veces nos olvidamos de que el mantenimiento mensual de un caballo es mucho más caro que comprarlo. De media, el coste mensual de tener un caballo en propiedad ronda los 100-200 euros, si lo tienes en tus propias instalaciones”, comenta la veterinaria equina Esther Martínez. Si lo tienes en un centro hípico los precios pueden variar, “pero en Ibiza ronda los 300-450 euros”, según el profesional.
Esta inversión también variará en función del coste del pienso que se le dé al caballo, de las instalaciones donde se encuentre, de los herrajes, de los gastos veterinarios… vet.
Necesidades de espacio, comida y juego
A la hora de plantearse la posibilidad de comprar un caballo, también hay que tener en cuenta que estos animales necesitan espacio para vivir y conseguir el alimento diario, compuesto principalmente por hierba o forraje, un recurso «escaso y nada barato» en nuestra isla», según Ester Martínez. «No importa que el caballo esté pastando en tu campo y lo dejes ahí. Los caballos necesitan una alimentación controlada con los nutrientes necesarios para tener una buena calidad de vida”, comenta.
“Los caballos pasan gran parte de su tiempo alimentándose y descansando, además de encontrar un lugar donde se sientan seguros”, comenta Esther Martínez. Sin embargo, tienen otras necesidades como “el juego, el movimiento y la posibilidad de poder interactuar con otros animales y el entorno”.
En este sentido, hay que ofrecerles muchos espacios y vías de escape diarias y, en el caso de vivir en un box, que tenga las medidas necesarias, para ser mejor para los que tienen salida directa al paddock.
cuidado veterinario para caballos
Los caballos también necesitan atención veterinaria adecuada. Es fundamental llevar vacunas y desparasitaciones al día por un profesional, así como un control periódico de dientes y uñas, entre otros cuidados.
El clima relativamente estable de Ibiza hace que los cuidados que requiere el caballo no varíen mucho según la estación del año. No obstante, los veterinarios aconsejan tener en cuenta algunos aspectos para asegurar la salud del animal. “Por ejemplo, con el cambio de estación aumenta el número de larvas de parásitos, por lo que conviene realizar una desparasitación interna diaria”, explica Esther Martínez. Por otro lado, también puede haber algunos cambios puntuales en la dieta según las diferentes demandas del ciclista.
Con la llegada del otoño, época de lluvias, se recomienda prestar más atención a los cascos de los caballos que viven en potreros o prados. El terreno húmedo puede ablandar los cascos y, como resultado, cambios en la piel o los tendones.
En cambio, el pelo de caballo crece más en invierno, por lo que “quienes siguen un plan de entrenamiento regular deben pensar en esquilar, para que el sudor no quede siempre en la piel y no se produzcan cambios”, explica. veterinario equino.
Principales problemas de salud de los caballos
Son los principales problemas de salud que sufren los caballos problemas digestivos (cólicos o problemas de alimentación), dermatitis (principalmente en verano), problemas en los pies (cañerías defectuosas o cortes muy separados en el tiempo), etc.
Para prevenir estos problemas, lo primero es darle al caballo un buena nutrición, con agua libre y movimiento constante. “Estos animales están diseñados para pasar alrededor de 18 horas al día pastando mientras están en movimiento. Cuando les privamos de esa libertad y cuando nos vemos obligados a pasar 20 horas al día encerrados en una caja con una dieta dividida en dos o tres comidas diarias, es cuando surgen los problemas”, dice el veterinario.
Además de actuar cuando hay enfermedades o problemas, la medicina preventiva es fundamental para el bienestar de los caballos. Es importante estar al día en vacunas y desparasitacionesasí como el mínimo tratamiento dental una vez al año para evitar problemas de masticación y apareamiento.
¿Qué valorar antes de comprar un caballo?
Alabama comprar o adoptar cualquier animalLos veterinarios siempre aconsejan no distorsionar su apariencia física. “Aunque todos queremos caballos bonitos, la belleza no debe ser el factor más decisivo a la hora de elegir un caballo y mucho menos de comprarlo”, subraya Esther Martínez.
En primer lugar, el caballo debe ir de la mano del el nivel técnico del propietario como piloto si lo quieres para la competencia. Debe tener un temperamento que sea compatible con el temperamento del propietario.
El consejo del veterinario equino es: «Antes de decidirse a comprar un caballo, estudia bien las diferentes razas y consulte a su instructor de equitación o veterinario para que puedan guiarlo.
Además, el profesional recomienda una un control veterinario completo en el caballo, solicitar la documentación del animal y realizar un contrato de compraventa o un contrato de cambio de propietario. Una vez completados estos pasos y confirmada la compra, es importante asegurar que el animal viaje en las mejores condiciones es posible donde la transferencia es necesaria.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.