Saltar al contenido

precariedad de la plantilla de la policía local en el municipio de Ibiza

Fuentes de la policía local de Vila informaron a Periódico de Ibiza y Formentera que sólo seis agentes recorren diariamente las calles de la ciudad durante todos los turnos que deben realizar. Según explicaron, dos de estos agentes lo hacen en un coche patrulla, otros dos se desplazan en moto, mientras que el par restante lo hace en el furgón policial. «Y esto en verano, porque en invierno sólo hay cinco policías», subrayaron las mismas fuentes. En este sentido, para «garantizar un servicio decente debería haber entre 10 y 12 agentes en la calle cada día», dijeron las mismas fuentes.

La cifra
De las 119 plazas de que dispone la Policía Local de la capital ibicenca, un total de 96 están cubiertas: «Está claro que faltan efectivos», se quejan las fuentes consultadas por este periódico, «y eso hace que seamos muy pocos en la calle teniendo en cuenta la cantidad de gente que vive en Ibiza y, sobre todo, la que nos visita cada año». La situación empeora también cuando se produce un suceso importante, como un incendio: «Si ocurre algo así, tenemos que ir los seis de guardia y el resto de la ciudad queda desatendida hasta que terminemos».

«Hay muchos servicios a los que no podemos acceder», añadieron, «el 112, por ejemplo, nos dirige a muchos servicios de seguridad ciudadana en los que no podemos participar porque no hay personal, sólo hay seis policías en la calle.» Las mismas fuentes señalaron que, además, «cuando llega una patrullera, la Policía Nacional tiene que ir a cubrir ese servicio y la Policía Local tiene que ocuparse entonces de lo que le corresponde».

Leer también:  El conductor del autobús escolar que chocó contra otro en Ibiza dio positivo en drogas

Las quejas no acaban aquí. Según estas fuentes policiales, la sala de comunicaciones de la comisaría ‘normalmente está cerrada’. Esta sala fue presentada en febrero de 2020 por el alcalde, Rafa Ruiz, y la jefa de la Policía Local, Rosa Rubio. Se trata de un espacio que, según explicó entonces el Ayuntamiento, cuenta con un ‘sistema multipantalla’, desde el que se deben controlar las 15 cámaras de videovigilancia de la Policía Local. La renovación de esta sala costó 72.597 euros. Sin embargo, según los propios agentes, «sólo está abierta algunas mañanas y, durante el turno de tarde, está cerrada el 90% del tiempo». «En esa sala», añadieron, «deberían estar trabajando dos agentes y otro en la recepción. En cambio, sólo está el de recepción, que también tiene que contestar al teléfono, introducir datos en el sistema informático y ayudar a los ciudadanos».
Esta persona, según las mismas fuentes policiales, ‘debería ser un oficial’. Sin embargo, se quejan, ‘ahora el ayuntamiento está contratando a personas del programa SOIB Reactiva, que no son policías locales y sólo se les contrata por unos meses’.

El malestar de la Policía Local de Vila es más que conocido por la administración municipal. CCOO, CSIF y SPPME han denunciado en numerosas ocasiones las carencias de los policías de la capital de la isla, como la falta de material adecuado para su seguridad o la falta de uniformes para los policías que se han incorporado al servicio. La tensión entre este grupo y el Consistorio llegó a tal punto que el regidor local tuvo que suspender una ceremonia de entrega de medallas en diciembre porque sólo cinco de los 25 agentes condecorados habían confirmado su asistencia.

Leer también:  Ibiza Fútbol: Segunda jornada de partidos de la RFEF

«Las cosas no cambian», concluyen las mismas fuentes policiales, «no hay agentes suficientes, no hay horas extras porque la jefa de Recursos Humanos (Estefanía Torres) no quiere pagarlas y está claro que poco servicio se puede prestar cuando sólo hay seis policías en la calle.» Y añaden, a modo de conclusión: «Ahora, como las elecciones están cerca, nos mandan a Isidor Macabich todos los días a poner multas y dejan el resto de la ciudad desatendida. Pero, al mismo tiempo, quieren controlar el tiempo que utilizamos para ir al baño. No tiene mucho sentido.
El Periódico de Ibiza y Formentera intentó obtener la versión del ayuntamiento sobre estas quejas pero, como es habitual, la oficina de comunicación del ayuntamiento no respondió a la solicitud.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

Leer también:  INTECAT se actualiza con una nueva tienda Apple Premium Partner en Ibiza

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *