Tanto el PP como Ciudadanos denunciaron este lunes en un pleno extraordinario el fracaso de las políticas de vivienda llevadas a cabo por el alcalde, el socialista Rafa Ruiz, en los últimos años en Ibiza. A pesar de que los precios de alquiler y venta están completamente descontrolados, el gobierno municipal ha sido incapaz en los últimos cuatro años de llevar a cabo la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y, en cuanto a vivienda protegida, sólo se han alquilado 87 pisos en la ciudad en las dos últimas legislaturas.
La denuncia se hizo durante un pleno extraordinario que aprobó la cesión del solar de Santa Margarita al Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) para la construcción de 60 pisos tutelados y la prórroga del convenio con SEPES para continuar durante casi 13 años con los 532 pisos previstos en Can Escandell.
Durante la sesión, el alcalde aseguró que le «gustaría» plantear un debate «muy serio» sobre la cuestión de la vivienda. Un ofrecimiento que hizo culpando al PP de la situación y reprochando al presidente del Consell, Vicent Marí, su falta de actuación al respecto, a pesar de que la institución insular no tiene competencias en esta materia. Ruiz aseguró que Santa Eulària, gobernada por el PP, es el municipio con las viviendas más caras y concluyó su debate apelando a la necesidad de estar «unidos» para «solucionar el problema porque es muy grave». Sin embargo, poco después y ante las duras críticas del portavoz de la oposición, José Vicente Marí Bosó, el alcalde se retractó con un seco ‘Paso’.
En cuanto a la cesión del solar de Santa Margarita, el concejal del PP Jacobo Varela argumentó que este terreno debería venderse para que, con los beneficios, «se puedan construir más viviendas sociales en otra zona de la ciudad». El PP considera que ceder al Ibavi unos terrenos que podrían reportar 12 millones de euros en el mercado es una operación que ‘no beneficia a la ciudad’. Varela recordó que el proyecto del Ibavi contempla la construcción de 60 pisos a un precio de 360.000 euros cada uno. El concejal criticó que ‘sus ideas’ ‘nos cuestan caro’.
Jacobo Varela aseguró que esta cesión es ‘una operación especulativa que perjudica a los vecinos’. Y recordó que estos terrenos son fruto de la expropiación de los propietarios de las viviendas del ayuntamiento de Santa Margarita. Una operación dirigida por el actual concejal de Vivienda y candidato del PSOE al Ayuntamiento de Eivissa, Josep Marí Ribas Agustinet. También señaló que el objetivo de aquella expropiación, promovida por el entonces gobierno socialista de Vila y un promotor privado, era precisamente vender el solar para financiar diversos proyectos del programa Eivissa Centre. ‘Francina Armengol y Agustinet están bailando al son de Francina Armengol y Agustinet’, se quejó el concejal del PP, ‘y se están burlando de vosotros. El dinero es de los ciudadanos y estáis jugando con él. Usad el sentido común».
El concejal de Obras Públicas, Jordi Salewski, defendió la cesión asegurando que «no es un regalo». Salewski recordó que no se presentaron cargos contra la operación y rechazó que el ayuntamiento construya viviendas sociales porque ya existe el Ibavi para hacerlo. El concejal aseguró que vender este terreno ‘sería especular’ y añadió que, aunque el Plan General vigente impide construir 60 pisos en esta zona, es posible hacerlo porque se trata de viviendas de protección oficial.
Fue en el debate sobre la prórroga del convenio con SEPES para construir 532 viviendas públicas en Can Escandell donde se escucharon las críticas más duras contra Rafa Ruiz. Así, el portavoz del PP, José Vicente Marí Bosó, denunció que si el proyecto aún no se ha activado es porque el convenio estipula que las actuaciones «se iniciarán si se aprueba la revisión del Plan General de Ordenación Urbana». Una revisión de la que nada se sabe por el momento, a poco más de dos meses del final de la legislatura.
Marí Bosó reprochó a Ruiz su «eficacia en las delimitaciones explícitas», como el «pelotazo» de Talamanca, o el uso de «atajos» para resolver las situaciones urbanísticas que se plantean. «Están pasando por el aro», denunció Marí Bosó y recordó tanto a Ruiz como a Salewski que el objetivo de las políticas de vivienda es conseguir «precios más bajos para que la gente pueda tener un acceso razonable».
El portavoz del PP en el Consistorio también recordó que esta formación ofreció al gobierno municipal un plan con 10 propuestas en materia de vivienda el pasado mes de julio. Un plan que fue rechazado por Ruiz. «Pedís un debate cuando no queréis debatir», dijo Marí Bosó, «y además no sabéis debatir con nadie». La concejala del PP también acusó al alcalde de dedicarse a «calumniar» cuando la ciudad «necesita un alcalde que no se avergüence de ello». El concejal del PP llamó a Salewski «el gran héroe interestelar de la política de vivienda». Pero también aclaró que fue bajo el mandato del PSOE y de Unidos Podemos cuando ‘subieron los precios por su inactividad y porque fueron incapaces de hacer nada’.
El portavoz de Ciudadanos, José Luis Rodríguez, también atacó al gobierno de Ruiz por la paralización del proyecto de Can Escandell. Rodríguez recordó que el convenio con el Gobierno central se firmó en 2010 y que, desde entonces, también ha habido gobiernos del PP que no lo han activado. Sin embargo, culpó al PSOE de este fracaso. Principalmente porque ni siquiera fueron capaces de poner en marcha las medidas «urgentes» previstas en el Decreto-Ley 31/2020 sobre vivienda. Un decreto que, recordó, prevé actuaciones para agilizar administrativamente la tramitación de los proyectos de Can Escandell, pero también otras medidas como las «viviendas dotacionales», una «solución transitoria para los necesitados de vivienda».
Respecto a este proyecto, Jordi Salewski explicó los diferentes trámites que se están llevando a cabo en estos momentos y aseguró que será a partir del 17 de abril cuando todo se active, presentando como garantía el hecho de que SEPES también dispone de los recursos financieros necesarios para llevarlo a cabo.