Las ventas en Ibiza tuvieron un comienzo flojo el 7 de enero, como informó este periódico en el primer día de compras. Fue una campaña muy descafeinada que duró estas dos semanas de ventas tanto para las grandes cadenas como para los comercios locales de la isla.
No obstante, tanto los comerciantes de Pitiusan como los de la Empresa Petita i Mitjana d’Eivissa i Formentera (Pimeef) se han mostrado positivos y esperan con ilusión el resto de la campaña de rebajas de invierno. «Ya no veremos las largas colas a las puertas de las tiendas. Ni siquiera veremos esas carreras a la apertura de las tiendas durante las rebajas. Todo eso ha desaparecido, pero aquí y en todas partes», declaró al Periódico de Ibiza y Formentera José Javier Marí Noguera, presidente de la asociación de comerciantes Pimeef.
En este sentido, señaló que ahora las compras se realizan más lentamente y sin días de ventas explosivas. «La gente quiere cubrir sus necesidades y está esperando descuentos, promociones, rebajas y gangas únicas», dijo José Javier Marí Noguera, subrayando que la situación mejorará en la próxima semana.
Positividad
Por su parte, los comerciantes locales de Ibiza también han destacado las «buenas expectativas» de las rebajas, que, con descuentos de hasta el 60%, intentan remontar en estas compras postnavideñas el exceso de existencias de ropa. Es el caso de los propietarios de las tiendas C18 y Trazos, situadas en la calle Catalunya.
A partir de la tercera semana de rebajas, habrá una mayor afluencia de clientes para los comercios locales de la isla», explicó Yolanda, propietaria de la tienda C18. No cabe duda de que a las tiendas tradicionales les resulta cada vez más difícil competir con las grandes cadenas.
Por eso, algunas de estas tiendas locales han decidido lanzar ofertas más agresivas. Como Ana, la encargada de la tienda Trazos, que tiene descuentos de hasta el 50%. «Tengo buenas expectativas para este año», dijo señalando el stock de ropa sin vender rebajada más de un 30%.
Sin embargo, a pesar de las perspectivas positivas, no se observó un aumento notable de la afluencia de clientes durante la semana. En este sentido, José Javier Marí Noguera explicó que, aunque es difícil hacer predicciones, confía en que a corto plazo mejoren las ventas en estos comercios.
A largo plazo, dijo que espera que la gente compre más cuando la economía se haya estabilizado. La inflación significa que el dinero de la gente pierde valor y que cada vez pueden comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero», explicó la patronal. Sin embargo, el presidente de la asociación de minoristas Pimeef se mostró positivo respecto a la situación actual.
Señaló que en esta época del año, las ventas de ropa de abrigo, como chaquetas, jerseys o forros polares, aumentan exponencialmente, sobre todo durante las rebajas. Estas afirmaciones también son compartidas por los comerciantes de Ibiza, que señalaron que la mayoría de las ventas en invierno corresponden a este tipo de ropa.