Saltar al contenido

no tiene ningún interés en instalarse en Ibiza por el momento.

Responsables de la plataforma Uber aseguraron ayer al Periódico de Ibiza y Formentera que «de momento» no tienen planes de desembarcar en las Pitiusas, ni saben por qué colectivos de taxistas están afirmando estos días que la llegada de estos vehículos a Ibiza es inminente.

La plataforma comenzó a operar en Mallorca el pasado 7 de junio y desde entonces se ha extendido entre los profesionales del taxi el temor a que también lo haga en Ibiza. A principios de este mes, Uber descartó establecerse en Ibiza. Por el momento nos centramos en Mallorca», declararon a este periódico el 7 de junio.

La Federación del Taxi de la Isla de Ibiza (FITIE) volvió a expresar ayer su «preocupación» por la amenaza que la plataforma puede suponer para el sector. «Entre el intrusismo, que es difícil de erradicar porque no está escrito; las administraciones que pueden no tener personal suficiente para controlar este problema, ahora resulta que una plataforma como Uber está planeando aterrizar aquí y saltarse todo tipo de normativas que pueda haber. Así que estamos preocupados», reconocieron.
También explicaron que una de sus intenciones más inmediatas es reunirse con los nuevos responsables del Departamento de Transportes del Consell d’Eivissa, ‘aunque entendemos que la institución se constituyó hace una semana’. En cualquier caso, la reunión no sólo versará sobre la posible llegada de Uber, sino que los taxistas también quieren tratar otros temas como la regulación del área de prestación conjunta de servicios.

No obstante, reconocieron que «no nos gusta lo que está pasando en Mallorca», en relación con el lanzamiento de la polémica plataforma.

Leer también:  como vivir la noche del fuego mas divertida

Lo que queremos es que se nos proteja legislativamente y en cuanto a la normativa del taxi, y que los demás cumplan también sus obligaciones», concluyeron.

Colectivos como la Asociación de Taxistas Autónomos de la ciudad de Ibiza reconocieron a principios de mes su malestar por la posible llegada de Uber.

La Élite Corsaris d’Eivissa también puso de manifiesto su preocupación por el mismo asunto, asegurando que «el siguiente paso será la llegada a Ibiza». También afirmaron que estarán muy vigilantes y no descartan organizar manifestaciones: «Si se hacen en Mallorca, también se harán aquí. Cualquier cosa que concierna a Mallorca o cualquier beneficio que se pueda conseguir allí nos será útil en Ibiza».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  El restaurante de cocina de temporada en el que confían los productores ibicencos

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *