Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
En 2023, Médicos del Mundo prestó asistencia en Ibiza a casi 400 personas que ejercían la prostitución, con un total de más de 3.800 intervenciones. El 4% de los usuarios eran hombres. «Son cifras alarmantes y por eso seguimos luchando», lamenta Cati Cardona, trabajadora social de Médicos del Mundo en la isla. Las cifras, comparadas con las de 2022, han aumentado y parece que el problema está lejos de resolverse.
Muchos de los casos están directamente relacionados con la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, dos realidades «inseparables» que representan una violación sistemática de los derechos humanos, según manifestaron responsables de Médicos del Mundo con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños. Una mesa redonda para abordar esta realidad fue uno de los actos organizados en el Casal de Igualdad de Vila.
Cardona reconoció que, en ocasiones, las víctimas se ven obligadas a abandonar la isla debido a las amenazas que reciben, intimidaciones que a veces llegan incluso a sus países de origen, donde suelen dejar a sus hijos o ancianos dependientes. «Son mujeres extremadamente vulnerables y muy asustadas. Pueden saber o no a qué vienen a Ibiza, pero la realidad es siempre peor de lo que esperan», lamenta.
La mayoría de estas víctimas son mujeres de entre 25 y 45 años, procedentes de países subdesarrollados con pocas oportunidades de labrarse un futuro.
Médicos del Mundo declaró que el suministro de material preventivo, la asistencia psicológica y el acompañamiento regular forman parte de la atención que prestan a estas personas. No tenemos intención de salvar a nadie, ni de juzgarlo», reiteraron.
La Oficina de la Mujer de Ibiza también explicó que este año ha atendido a nueve mujeres víctimas de trata. La posibilidad de alojarse en una casa de acogida ha permitido a muchas de ellas iniciar una nueva vida, encontrando un trabajo estable.
La mesa redonda de ayer puso de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan estas personas para denunciar y perseguir a los traficantes. Víctor Jiménez, el único abogado del equipo de asistencia a las víctimas de Ibiza, recordó que en los últimos años sólo ha habido un caso de trata de seres humanos. Fue cuando cinco mujeres de Ibiza denunciaron que eran víctimas de explotación. El caso, dijo, está en proceso de calificación para que pueda comenzar el juicio.
«Se sabe por activa y por pasiva que en Ibiza en verano aumenta la prostitución», dijo el abogado, que cree que no hay verdadera voluntad política para acabar con esta lacra.
El inspector de la Policía Nacional, Juan José Bermúdez, también destacó las dificultades para conseguir que las víctimas hablen de lo que han sufrido. ‘Es un tema muy complicado porque, por miedo o temor, muchas veces no nos lo cuentan. Es difícil llegar a ellas», dijo.
El agente explicó que a estas mujeres no se les permite salir solas, no pueden negarse a ningún tipo de servicio y las tarifas que cobran los proxenetas son cada vez más elevadas. Además, a menudo son tratadas de forma «degradante».
Según Bermúdez, como suelen operar en pisos privados, la Policía Nacional no puede intervenir sin una orden judicial, y la actuación policial puede limitarse a la intervención de agentes locales por problemas de ruido o molestias a los vecinos.
En Ibiza, la policía está controlando actualmente unos 40 pisos de Vila en los que pueden estar teniendo lugar actividades relacionadas con la prostitución.
En Baleares, Médicos del Mundo asistió en 2022 a 1.517 personas implicadas en la prostitución, de 40 nacionalidades diferentes.
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.