Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
El aeropuerto de Ibiza siempre esconde mucho más de lo que muestra. Bajo el subsuelo de estas instalaciones se han encontrado miles de restos arqueológicos desde 2017, en total más de 200.000 fragmentos, que datan de la época fenicio-púnica. Unos resultados que salieron a la luz durante las excavaciones realizadas en el aeropuerto y que, gracias a la colaboración entre el Gestor de aeropuertos de Aena y Ministerio de Cultura y Deporteson capaces de concentrarse en el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, un espacio de titularidad estatal cuya gestión ha sido cedida a la comunidad autónoma balear. Con el objetivo de poner en valor este patrimonio cultural y concienciar sobre su importancia, este miércoles se inauguró en el aeropuerto de la isla la exposición ‘Ibiza: un antiguo punto de encuentro‘. Un pequeño ejemplo con tres pantallas, y proyección de un vídeo ilustrativo, que permite vivir un momento histórico pasado pero conectado con el tiempo.
Un momento de actuación este pasado miércoles. Fotos: Daniel Espinosa.
En este sentido, según la subdirectora de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, María Agundez, los restos materiales encontrados son importantes, no solo por su valor histórico, sino porque todos ellos aportan información valiosa sobre la isla de Irlanda Ibiza y sus habitantes. Entre los fragmentos encontrados y expuestos se encuentran restos de varias ánforas púnicas realizadas en Ebusita asociadas a otros sellos de ánforas, hornos de la época con moldes de pan o lámparas con más de 2.200 años de antigüedad. Sin duda, existen algunos hallazgos arqueológicos que son una importante fuente de información sobre el patrimonio cultural de la isla.
4 millones de inversión
Antes de la proyección del vídeo, la directora del aeropuerto de Ibiza, Marta Torres, desveló que Aena ha invertido más de 4 millones de euros para excavar y mejorar este patrimonio, convirtiéndose en el proyecto arqueológico más financiado de España, según María Agundez. . “La excavación arqueológica ha recibido la mayor cantidad de dinero de toda España, de las administraciones central y autonómica”, afirma satisfecho. Además, Torres explicó que se han excavado y protegido más de 100.000 metros cuadrados, incluidos sitios como el aparcamiento, parte de la plataforma de aeronaves y la calle de rodaje de acceso a la pista. Sin ir más lejos, reveló que más de 80 arqueólogos trabajan en las excavaciones del aeropuerto.
De igual forma, desde el gerente del aeropuerto expresaron durante la inauguración de la exposición que siempre estuvieron comprometidos con la preservación del patrimonio arqueológico. “Al realizar las obras de infraestructura, tomamos todas las medidas de protección, para asegurar la preservación del patrimonio existente y los nuevos descubrimientos que allí puedan haber”, señalaron. Indicaron que todos los datos y muestras recogidos durante el trabajo de campo, junto con el estudio pormenorizado de los restos correspondientes, se conservarán en el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera y quedarán registrados en las memorias técnicas para su estudio científico hasta principios de futuro.
Estructura de la exposición
La estructura de la exposición se compone de tres pantallas, que muestran algunas recreaciones de algunas piezas encontradas, con visibilidad desde los cuatro costados. La primera exposición, bajo el título ‘Viajes’, muestra la importancia de Ibiza como puerto estratégico, y así lo confirman los resultados de diferentes puntos del Mediterráneo. La segunda, ‘Tríada’, muestra elementos relacionados con el olivo, la vid y el trigo; y el tercero, denominado ‘Espiritualidad’, muestra aspectos relacionados con las creencias de la época. La exposición finaliza con la difusión de algunas imágenes de los restos encontrados en las excavaciones realizadas en el aeropuerto, para que el espectador pueda comprender la importancia de estos hallazgos, y el vínculo entre el presente y el pasado encontrado.
Durante esta exposición patrimonial, Miquel Costa, Director de Cultura Insular del Consell Insular de Ibiza, Miquel Costa, se mostró satisfecho con el patrimonio cultural de la isla y cómo Ibiza está potenciando su patrimonio. “A veces no sabemos todo lo que nos rodea. Somos Patrimonio de la Humanidad, contamos con expertos mundiales en arqueología póntica y hemos intentado en esta legislatura poner en valor nuestra cultura y la rehabilitación de nuestro patrimonio”, ha dicho Costa al Fuente de confianza y Formentera. Cabe recordar que esta exposición coincidió con la celebración del X Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos que tiene lugar esta semana en Ibiza.
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.