Saltar al contenido

Los taxistas de Ibiza piden el cambio de sentido en algunas calles

Las medidas adoptadas por el nuevo gobierno de Vila, liderado por el popular Rafa Triguero, para el sector del taxi «están funcionando». Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Taxistas Autónomos, Alejandro Cardell, quien subrayó que decisiones como la de tener todos los vehículos en la calle en plena temporada benefician fundamentalmente a los usuarios. El taxi», subrayó, «no se puede parar».

Cardell negó que la supresión de la limitación de flota impuesta por el anterior gobierno municipal esté causando problemas a los empleados del sector por la supuesta falta de tiempo libre. En este sentido, el presidente de la patronal dejó claro que ‘tanto los trabajadores como los propios empresarios se toman tiempo libre cuando les toca’. Otra cosa es que éstas no coincidan «con los días que a cada uno le interesan». «Conductores y propietarios descansan», insistió Cardell, «ahora estamos haciendo lo que se hacía antes de que el PSOE quisiera hacer una bandera para parar taxis».

Cardell también aplaudió la recuperación de la parada de taxis de la calle Bartomeu Roselló, que había sido anulada durante la pasada legislatura en contra del criterio del sector. En este sentido, el presidente de los taxistas autónomos explicó que si ahora no hay taxis en este espacio no es porque no se utilice, sino porque, a medida que llegan los vehículos, cargan y se van. «Estamos en plena temporada y lo que ocurre en esta estación de servicio es lo mismo que se ve en otras estaciones de servicio de la ciudad y de la isla», dijo. Cuando acabe agosto -añadió-, empezarás a ver más taxis en esta zona porque habrá menos trabajo.

El presidente de los taxistas autónomos, sin embargo, recordó que el sector está a la espera del cambio de sentido de algunas calles de la ciudad. Es el caso de la calle Vicente Ramón, cuyo cambio de sentido prepara actualmente el Consistorio. Cardell explicó que este cambio permitirá a los taxistas acceder más fácilmente a la parada de Bartomeu Roselló: «El Ayuntamiento nos ha dicho que está pendiente de informes técnicos. Se trata de hacer un uso más racional de la parada. Se lo pedimos al gobierno anterior y no sólo no nos hizo caso, sino que decidió anular la parada’.

Leer también:  La Ibiza distópica de 2050

Este cambio también contribuirá a poner fin a la «acumulación de taxis» que se ha producido este verano en la entrada del puerto, en la avenida de Santa Eulària. ‘Con la apertura de la estación Bartolomé Roselló y el cambio de sentido de Vicente Ramón, todo tendrá más sentido’, dijo Alejandro Cardell al respecto.

Estas palabras de Cardell contradicen el comunicado emitido por el PSOE de Vila este viernes, en el que se aseguraba que algunos trabajadores del taxi habían denunciado a sus empresarios ante la Inspección de Trabajo por falta de tiempo libre. Los socialistas también afirmaron en su nota que la parada de taxis de Bartomeu Roselló no es utilizada por los taxistas ni por los usuarios.

La respuesta del grupo del PP en Vila fue recordar al PSOE que «no se ha eliminado el día libre para los taxistas porque la Inspección de Trabajo es la responsable de la jornada laboral». El Ayuntamiento, añadió el PP, ‘se comprometió a eliminar la restricción de flota para evitar que los taxis no ofrezcan el servicio, en perjuicio de los usuarios de este transporte público’. No obstante, el PP recordó al sector que, tal y como indicó en su momento, el Ayuntamiento remitirá a la Inspección de Trabajo ‘las denuncias por incumplimiento de la jornada laboral que presenten los afectados’.

El presidente de la Asociación de Taxistas Autónomos de Vila también comentó las denuncias del PSOE. Alejandro Cardell subrayó que el nuevo gobierno se había limitado a recuperar el sistema utilizado anteriormente en la ciudad y negó que hubiera habido quejas por la supuesta falta de tiempo libre. Cardell también recriminó a los socialistas sus quejas sobre la parada de Bartomeu Roselló, recordando que fue su gobierno el que dejó a los taxistas de Vila sin plaza en Platja d’en Bossa la pasada primavera: «Nos dejaron sin la parada del Algarb, nos metieron en un aparcamiento y ni siquiera lo señalizaron. Dejaron las paradas completamente desatendidas y ahora se presentan como vigilantes. Haciendo política, criminalizaron el sector», concluye.

Leer también:  Que entre septiembre y mayo vengan más turistas, por Joan Miquel Perpinyà

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *