Saltar al contenido

Los programas sociales de Deixalles Ibiza satisfacen a un 14% más de usuarios

En 2022, los usuarios más vulnerables de la Fundació Deixalles Ibiza encontraron más complicaciones para encontrar empleo. Así lo pusieron de manifiesto el pasado miércoles los responsables de la entidad, que presentaron su memoria de actividades del pasado año.

Como es habitual, el informe se dividió en dos áreas: social y medioambiental. En cuanto al primero, Deixalles Ibiza atendió el año pasado a 314 personas a través de sus diferentes proyectos, un 14% más que en 2021.

En el aspecto medioambiental, con cifras similares al año anterior, la organización gestionó más de 180 toneladas de muebles, ropa y otros enseres usados, promoviendo iniciativas como la recogida a domicilio de enseres voluminosos o textiles a través de los más de 30 contenedores distribuidos por toda la isla.

Un momento de la rueda de prensa celebrada este miércoles por la mañana.
Foto: Irene Arango.

En concreto, Deixalles recogió más de 36 toneladas de ropa en estos contenedores, frente a las 41 toneladas registradas en 2021.

Deixalles recordó que su labor se centra en generar oportunidades para las personas que necesitan mejorar su empleabilidad y acceder a un empleo, al tiempo que promueve la reutilización de los residuos.

Entre otros, 43 personas en situación de exclusión social y baja empleabilidad realizaron cursos de inserción en los talleres sociolaborales de Deixalles Ibiza. El 88,37% de los participantes mejoraron sus habilidades sociales y laborales, mientras que el 11% consiguió encontrar trabajo.

Además, 236 personas fueron atendidas en sus servicios de orientación y el 68,6% del total consiguió encontrar empleo.

Los datos

Desde la Fundación Deixalles de Ibiza, su presidenta Raquel Martínez cree que, a modo de conclusión, se puede decir que 2022 fue un año en el que aumentaron la mayoría de las cifras.
Sin embargo, al mismo tiempo, también ha aumentado la vulnerabilidad de muchos usuarios.

Leer también:  Luis Rubiales pagó un viaje personal con un acompañante a Ibiza con la tarjeta de la RFEF.

1692823216 718 Los programas sociales de Deixalles Ibiza satisfacen a un 14

«El mercado laboral es muy exigente y se requieren perfiles más cualificados, que no todos tienen. Así, las personas más vulnerables se están quedando atrás en cuanto a cualificación», explicó.

El alto coste de la vida en Ibiza también implica que las dificultades aumentan sorprendentemente si uno de estos usuarios pierde su trabajo durante unos meses. Mientras que en otras partes de la península es más fácil gestionar esta situación temporal, en la isla todo se complica si tienen que hacer frente al elevado coste del alquiler o del carrito de la compra. Por tanto, el riesgo de exclusión es mayor.

La falta de personal en las empresas de Ibiza, por otra parte, se ha traducido en más contrataciones, ya que, en sus programas de orientación e intermediación, Deixalles ha conseguido aumentar en un 35% la inserción laboral de sus usuarios. «Hemos superado el 71% de colocación de las personas que han finalizado estos programas», subraya Martínez.

A través de su labor medioambiental, Deixalles ha evitado la emisión de casi 12.000 toneladas de CO2 a la atmósfera mediante la reutilización y el reciclaje de materiales.

Entre sus objetivos para el futuro, Martínez reconoce que deben disponer de más espacio «para seguir creciendo» y participar en nuevos programas que impliquen al sector hotelero de la isla. De momento, con este colectivo mantienen una colaboración denominada ‘Feim que circuli’ para el reciclaje de materiales.

«Algo muy importante que conseguimos el año pasado fue la creación de un servicio para personas con problemas de salud mental, de acuerdo con el gobierno balear. Deixalles se asocia así a la salud mental y no sólo al riesgo de exclusión», ha destacado Raquel Martínez, que también ha recordado que el año pasado se atendió a ocho personas en el programa financiado por el Consell para la reactivación sociolaboral de usuarios. En el nuevo programa «Servicio Ocupacional» y en colaboración con el Govern, entre septiembre y diciembre se atendió a siete usuarios.

Leer también:  Los Premios IB 2021 al Deporte se entregan durante la Gala del Deporte de las Islas Baleares

El presidente aprovechó la ocasión para pedir a las instituciones de las islas que sigan pendientes de su trabajo.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *