Saltar al contenido

Los políticos de la ciudad de Ibiza ya no podrán aparcar gratis en las zonas azules

El alcalde de Ibiza, el popular Rafa Triguero, ha reducido a 66 el número de permisos municipales para aparcar gratis en las zonas azules del municipio. Esto está muy lejos de los casi 300 permisos que repartía el anterior alcalde, el socialista Rafa Ruiz, según informa el Periódico de Ibiza y Formentera. Ningún miembro del equipo de gobierno tendrá acceso a estos permisos. Ni siquiera el propio alcalde, en declaraciones a este periódico, recalcó que ningún miembro del equipo de gobierno tendrá acceso a estos permisos.

Triguero recordó que la ordenanza municipal reguladora de la zona azul establece un máximo de 100 permisos de aparcamiento gratuitos. Sin embargo, durante las dos legislaturas anteriores, hubo casi 300 permisos. El objetivo del alcalde ahora es no llegar a los 100: «Hemos dado 66 permisos y ésta es una decisión basada en dos cuestiones. Por un lado, porque tenemos que dar ejemplo y, por otro, porque tenemos que ser austeros. No es posible que la gente tenga dificultades para aparcar en la ciudad y que el ayuntamiento ocupe el 10% de las plazas de aparcamiento sin pagar nada.

Tras percatarse del caos existente en relación con estos permisos, el nuevo gobierno de Vila pidió a la concesionaria del servicio de zona azul, Eysa, una lista de los permisos para aparcar gratis en la ciudad. Una vez comprobado que estos permisos no cumplían la ordenanza, Triguero decidió anularlos todos y abrió un proceso para que los posibles adjudicatarios pudieran solicitarlos con justificaciones. Un proceso en el que el ayuntamiento encontró «personas que solicitaron un permiso cuando ni siquiera figuraban en la lista facilitada por la empresa o que solicitaron un permiso para un vehículo que no estaba matriculado a su nombre».

Leer también:  Ibiza cierra el nacional de tiro con arco en sala con dos nuevas medallas, 16 en total

«El problema es el abuso», subrayó el alcalde, «no es normal que personas que no estaban en la lista del concesionario nos pidan un permiso porque ya lo tenían antes».

Ante esta situación, el Consistorio, además de minimizar estos permisos, ha establecido un mecanismo de control. Así, los beneficiarios podrán aparcar en la zona azul, pero tendrán que obtener un ticket. Cuando introduzcan su matrícula en la máquina, ésta reconocerá que se trata de un vehículo autorizado, por lo que no tendrán que pagar nada. Pero estarán obligados a tener el ticket. Al final del año, el ayuntamiento comprobará que estos tiques corresponden a periodos de tiempo correspondientes al horario laboral. Además, las autorizaciones caducarán cada 31 de diciembre y los beneficiarios tendrán que volver a solicitarlas.

Quedarán exentos de estos trámites los servicios ya contemplados en la ordenanza municipal: servicios sociales, servicios sanitarios, cuidados paliativos, vehículos camuflados de la Policía Local y Nacional, servicios educativos y los correspondientes a la Oficina de la Dona.

Por otro lado, Vila también regulará la distribución de permisos de aparcamiento gratuitos en la zona azul entre los medios de comunicación. Según el alcalde, hubo algunos casos sorprendentes. Por ejemplo, IB3 tenía siete autorizaciones, pero sus coches son eléctricos y están exentos de pagar la zona azul. «Incluso ha habido autorizaciones para emisoras de radio que en realidad no salen a la calle o para directores de medios que no salen a cubrir la información», dijo Rafa Triguero. «Estos abusos -dijo el alcalde- no pueden continuar. Si un medio de comunicación utiliza esta autorización para trabajar, está bien. Pero si lo hacen con fines privados, no es aceptable».

Leer también:  La semana terminará con cielo nublado y lluvias desde media mañana

Por este motivo, el ayuntamiento está estudiando «cómo y con qué criterios» se concederán estas autorizaciones en el caso de los medios de comunicación que traten información municipal.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Peripinyà en Armengol y el Club Náutico de Ibiza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *