Las medidas anunciadas por el gobierno de Marga Prohens para paliar la falta de oncólogos en la isla de Ibiza fueron muy bien recibidas ayer por las asociaciones de oncología. La presidenta les recordó que el martes estos especialistas podrán cobrar en Ibiza un complemento correspondiente a una zona de muy difícil cobertura que triplicará la bonificación actual que pueden percibir los profesionales en una zona declarada de difícil cobertura. El objetivo es atraer profesionales a las islas y paliar los problemas de determinadas especialidades como la oncología.
Desde Apaac, la Asociación Pitiusa de Enfermos de Cáncer, su presidenta Maribel Martínez valoró positivamente todas las medidas propuestas por Prohens, aunque «habrá que ver los resultados» ya que es «muy difícil» atraer y retener oncólogos en Ibiza. «Esperamos que así sea y que, al aumentar la bonificación, estos especialistas decidan venir a la isla. No sé lo que habrá que hacer porque es una situación que se contempla desde hace poco tiempo, pero llevamos más de un año en esta situación, con oncólogos que vienen de fuera. Son muy buenos, pero es una situación que se arrastra desde hace demasiado tiempo», comentó el presidente.
En Apaac reiteraron que estaban «en alerta», y no sólo en relación con las esperadas mejoras que pudieran producirse en oncología, sino también en otras especialidades de Can Misses con graves problemas. «Llevo poco tiempo en el gobierno y nadie puede pensar que vaya a haber un cambio del 100%. Tenemos que esperar un poco, pero démosles un voto de confianza. No podemos hablar siempre en negativo porque una persona con cáncer necesita tranquilidad y ser tratada, que es lo principal. No hay que alarmarse», concluyó.
Carmen Villena, de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), también destacó que el anuncio de Prohens era «positivo», aunque no ocultó sus dudas sobre la eficacia o no de estas medidas «porque sabemos el problema que existe».
«Todos los esfuerzos e iniciativas para incluir a más profesionales están bien, pero es un problema que se arrastra desde hace demasiado tiempo», insistió.
Mari Carmen Gutiérrez, presidenta de la Asociación Elena Torres para la Investigación Precoz del Cáncer, también se felicitó por el anuncio del gobierno «porque ya era hora».
«Como presidenta de una asociación para el diagnóstico precoz del cáncer, he tenido muchas reuniones y no han conseguido nada», dijo, refiriéndose al anterior gobierno balear.
Gutiérrez explicó que las anteriores autoridades autonómicas habían prometido instalar un escáner PET-TAC en Can Misses y, muchos meses después, fue el Grupo Policlínica el que implantó en Ibiza este sistema, que sirve precisamente para detectar precozmente el cáncer. «Las enfermedades no tienen nada que ver con la política ni con los partidos, sino con los ciudadanos que pagan para ser tratados», concluyó.
La asociación Ibiza y Formentera Contra el Cáncer (IFCC) consideró el anuncio de Prohens una noticia «muy positiva» y «un claro avance en beneficio de los pacientes de Ibiza y Formentera», por lo que confía en que pronto se haga realidad.
«En la FICC llevamos años intentando garantizar una atención oncológica pública de calidad con un sistema que prevenga esta enfermedad, con proyectos específicos de diagnóstico precoz y que atienda a los pacientes de Ibiza y Formentera con rapidez y con el mejor tratamiento en sus islas», concluye la asociación.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.