Saltar al contenido

La vivienda en Menorca se encarece un 5% en el primer trimestre del año

El precio medio de la vivienda en los municipios costeros ha aumentado un 5,3% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado, según un informe de Tinsa. La valoración media es de 1.931 euros el metro cuadrado, pero hay una variación considerable por municipio.

Sant Lluís tiene los precios más altos, 2.366 euros el metro cuadrado. Le siguen los otros dos grandes municipios turísticos, Es Mercadal, con 2.169, y Ciutadella, con 2.103. En la parte inferior del cuadro comparativo se pueden ver Ferreries, 1.664, y Maó, 1.763 euros el metro cuadrado.

El estudio tiene en cuenta todas las ventas realizadas en cada municipio. El precio medio de las viviendas secundarias es superior, si es unifamiliar alcanza los 3.000 euros el metro cuadrado, lo que supone menos de la mitad de su valoración en Mallorca (7.000) y menos de un tercio del valor medio de venta que se realizó. en las Pitiusas, 10.000.

La relación es similar cuando se analizan los precios de las segundas viviendas plurifamiliares, 2.100 euros el metro cuadrado frente a los 5.000 de Mallorca y Eivissa y Formentera.

A pesar del aumento de precios respecto al año pasado, periodo de importante atracción inmobiliaria inmediatamente después del fin de las restricciones, los precios siguen estando muy por debajo de los máximos alcanzados antes de la crisis de 2008. Los precios de este primer trimestre un 23,7 por ciento por debajo el máximo histórico, correspondiente a la burbuja inmobiliaria surgida en los años previos a la crisis de 2008.

La compraventa de casas aumentó el año pasado en todos los municipios menorquines respecto a 2020. Respecto a la referencia pre-covid, 2019, el cambio también está aumentando en todos excepto Maó y Sant Lluís. Tinsa destaca el alto dinamismo registrado por el sector inmobiliario.

Leer también:  Ibiza agita el mercado y Bogusz podría irse a jugar a EE.UU.

calentamiento excesivo

Baleares es la región española con mayor demanda internacional y nacional. Procede principalmente de Madrid, Barcelona y el País Vasco. También es la región costera con los precios promedio más altos.

Los motivos de esta circunstancia son conocidos, la actividad del promotor es limitada, al igual que el territorio. La media balear de la subida de precios este año se sitúa en el 8,6 por ciento en los municipios costeros, “situación que muestra un recalentamiento por la alta demanda y la reactivación de la oferta de obra nueva, aunque es limitada”, advierte Tinsa.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Profesionales con salarios públicos no pueden acceder a la vivienda en Ibiza por sus «desorbitados» precios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *