La zona de s’Estanyol, en el municipio de Santa Eulària, presentó este fin de semana decenas de ropa esparcidas por un lateral de esta cueva. Chaquetas, pantalones, remeras y piezas de ropa interior se encontraban esparcidas la tarde del sábado en este punto, donde se rompieron bolsas de basura sin nada dentro. Así pues, parecía que la ropa salía de estas bolsas, ya que no había bañistas por este lado del Estanyol y pasadas las 18.30 nadie se había ocupado todavía de las pertenencias.
Explican desde la Guardia Civil, en una conversación con este diario, que esta ropa puede pertenecer a algún grupo de inmigrantes que llegó a la isla en una patera, así como las embarcaciones que han sido detectadas y aseguradas en Ibiza y Formentera entre la viernes y domingo.
Sin embargo, aclaran desde el Benemérito, aunque muchas veces no se advierte el punto exacto al que ha llegado un barco, que acaba encontrando y reteniendo a los navegantes cuando ya han entrado en la isla. El viernes se detectó una pequeña embarcación en la Mayor de Pitiusa, pero se encontraba en el Puerto de Ibiza.
Cabe señalar que los agentes ya han encontrado bolsas de ropa en otras ocasiones en zonas de la costa donde acababan de llegar barcos: «Suelen guardar la ropa ahí para que no se mojen y se puedan cambiar cuando estén». . habiendo llegado ya a tierra”, indicaron las mismas fuentes.
Como puedes ver Noudiari, sobre las 17:00 horas del sábado había dos agentes de la Guardia Civil en el Estanyol, aunque fuentes de las Fuerzas Armadas reiteran que no saben que ha llegado una patera al Estanyol, pero que lo estaban vigilando. la zona costera con la llegada de inmigrantes acontecida en Baleares en los últimos días.
El Ayuntamiento de Santa Eulària, que preguntó si estos restos podrían estar relacionados con un asentamiento ilegal en la zona, confirma que eso no es posible, ya que no hay ninguno en esta cueva, por lo que la hipótesis del Cuerpo Armado es la más plausible.
Desigualdad
Además, al margen de este caso, cabe señalar que junto a un cañón de cartón de juguete había unos pequeños billetes falsos este sábado por la tarde también, en otra zona de la cueva, en los que se podía leer cañón. de euros”. Entonces, alguien tiene que vaciarlo en esta zona, a pocos metros del mar, sin recogerlo después.
En el segundo vídeo adjunto a esta noticia también se pueden ver unas botellas de cristal. Además, en el Estanyol había un paquete de tabaco tirado en el suelo o restos de madera apilados cerca de unos arbustos. El Ayuntamiento de Santa Eulària, por su parte, confirma que todos estos restos, incluida la ropa, no tienen nada que ver con ningún asentamiento ilegal. «Ya hemos enviado a nuestro Departamento de Medio Ambiente para que gestione su retirada», desvelaron este lunes por la mañana fuentes municipales.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.