Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
La asociación Análisis Turístico de Ibiza y Formentera (Ateif) ha presentado este jueves por la mañana en la sede de Fomento del Turismo de Ibiza su barómetro correspondiente al segundo trimestre de este año, que va del 1 de abril al 30 de junio. La asociación sin ánimo de lucro espera que la aportación de estos datos actualizados proporcione una información valiosa, no sólo en términos económicos, sino también para la sociedad ibicenca, al identificar y anticiparse a los problemas de la isla. Eduardo Manero, presidente de Ateif, comentó al inicio de la conferencia que, debido a las elecciones de 2023, se ha retrasado la financiación de las autoridades que la asociación esperaba, pero que siguen contando con ellas «para poder acometer las siguientes fases de recogida de datos, además de las encuestas».
Contenido
El perfil
Simón Tur, director de la asociación, explicó que el perfil general del visitante es el de una mujer española de entre 25 y 34 años, alojada en un hotel de San Antonio y acompañada de amigos. «El rango de edad es el mismo que en 2022, con turistas más jóvenes que realizan estancias cortas de tres o cuatro días», explicó Tur, quien comentó que el 58% de los visitantes son mujeres. Del total de visitantes, el 30% prefiere alojarse en el municipio de Sant Antoni, mientras que Sant Joan acoge sólo al 6% de los turistas. Asimismo, la compañía preferida son los amigos (44%), seguidos de la pareja (32%) y la familia (21%), mientras que sólo el 4% se atreve a visitar la isla en solitario.
Movilidad
En cuanto a la forma de desplazarse por la isla, Tur señaló que la mitad de los turistas alquila un coche o moto y el 6% llega en su propio vehículo, mientras que el 28% utiliza taxis y el 15% autobuses. Los británicos son los que más utilizan el transporte público: el 24% de los turistas viajan en autobús y el 56% en taxi. También son los que más regresan a la isla, el 56% del total. Los holandeses son los turistas de más edad y los que más alquilan coches: el 72% de ellos utiliza un coche de alquiler. El viajero que más gasta al día es el suizo, mientras que el que menos gasta es el alemán, que es también la nacionalidad que más tiempo pasa en la isla. Los españoles, en cambio, son los que menos gastan en sus vacaciones y los que menos se quedan, entre tres y cuatro días.
Más de un millón de turistas pasaron por el aeropuerto el mes pasado.
En cuanto al alojamiento, la gran mayoría de los turistas, concretamente el 39%, elige hoteles de tres a cuatro estrellas. Los hoteles de cinco estrellas representan el 8% y los de una y dos estrellas el 7%. Los pisos atraen al 18% de los turistas y los albergues al 5%. Tur ejemplificó estos porcentajes aplicándolos a los datos ofrecidos por Aena a principios de mes, según los cuales el pasado mes de junio pasaron por el aeropuerto 1.196.904 viajeros (entre llegadas y salidas), un 3,8% más que el año pasado. «Hay un 14% de visitantes que duermen en ofertas no regladas, unos 3.000 viajeros al día», dijo Tur, aunque hay que tener en cuenta que este tipo de oferta incluye alojarse en casa de amigos o familiares, opción elegida por el 6% de los turistas. Manero calificó los alquileres turísticos ilegales como «el cáncer de la isla» porque sustituyen a los alquileres residenciales. «Los recursos y suministros de la isla están pensados para los residentes y la oferta regulada, todo lo demás se desborda y causa daños a la vida de los que viven aquí», afirmó.
El presupuesto del visitante medio ha aumentado un 17% desde 2022, tanto en gasto total de vacaciones, que sería de 1.578 euros, como en gasto diario, que sería de 198 euros. La principal queja de los turistas es el elevadísimo nivel de precios de la isla: el 51% lo señala como el problema más grave, frente a las aglomeraciones (25%), las playas (13,5%) o los propios turistas (10,5%). Cabe mencionar que el precio medio de una habitación de hotel aumentó un 14% de 2022 a 2023, además del aumento general de todos los productos. «Ibiza nunca ha sido un destino barato, pero se ha visto afectada en los últimos años. Ningún destino ha bajado los precios en los últimos cuatro años», comentó Manero. El director de Ateif añadió, a título personal, que 2023 «es una temporada muy buena», aunque la ocupación hotelera haya bajado un 5,4%: «No podemos tener un crecimiento exponencial como en 2021 o 2022. Somos realistas».
Sin embargo, los puntos fuertes de la isla no residen en la oferta, sino en los recursos naturales. El 56% piensa que las calas y playas son lo mejor de la isla, el 12% opina que es la naturaleza, mientras que el mar y el clima se llevan el 11%. El medio ambiente destaca con un 21%.
«Además de tener la mejor oferta de ocio y alojamiento del mundo, por lo que la gente viene a Ibiza es por sus recursos naturales, calas y playas. Por eso vienen. Después, cada uno busca la Ibiza que quiere», explicó Manero. Aquí en Ibiza tenemos cosas tangibles, como Dalt Vila y Es Vedrà, y cosas intangibles, como el medio ambiente, y tenemos que potenciarlas», dijo Tur, a lo que Manero respondió quejándose de que sólo haya cuatro banderas azules en la isla.
En cuanto a la valoración de los atractivos turísticos de Ibiza, la naturaleza vuelve a ser el elemento principal, con un 4,1/5. Le siguen los mercados, con 3,8/5, y Dalt Vila, con 3,7/5. Al final de la clasificación están los museos y exposiciones, con 2,4/5, seguidos de las praderas de posidonia y el poblado fenicio de Sa Caleta, con 2,5/5 cada uno. Las iglesias y la arquitectura están en medio, con un 3,2/5.
«Para mí, los dos datos más importantes son el índice de satisfacción y la tasa de retorno. Nunca he visto un destino con un 50% de repetidores, es una cifra extraordinaria», dijo el director de Ateif. El índice de satisfacción es de 86/100, un punto menos en el caso de las familias. Manero añadió que Ibiza es ‘el lugar donde más se ha invertido en los últimos diez años, y eso se nota’. Estos datos facilitados por Ateif pretenden ofrecer una visión amplia del «único motor económico» de la isla para mejorar la sociedad ibicenca y el trabajo de los profesionales. «Los turistas son la principal campaña publicitaria del turismo y es fundamental que vuelvan a casa contentos», concluyen.
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.