Saltar al contenido

La ocupación de las viviendas vacacionales en Ibiza cae un 2,5%.

Las viviendas vacacionales de Ibiza experimentaron una caída de los niveles de ocupación similar a la del sector hotelero y se situaron en el 90,5% en agosto, aunque las cifras de toda la temporada hasta ahora descienden al 81%. Estas cifras representan un descenso medio de la ocupación del 2,5% respecto al año pasado. Roberto San Esteban, presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Ibiza (AVAT), prevé que septiembre y octubre serán poco rentables.

El final de la temporada «no augura nada bueno», lamenta San Esteban. Los principales problemas a los que se enfrenta el sector son el aumento de los precios y las estancias cada vez más cortas. «Esto representa una desventaja», señala, «y es que un hotel puede atender muy bien una reserva de una o dos noches, mientras que esto suele ser más complicado para un establecimiento de alojamiento». Esto se debe, según explica, a que el coste de la limpieza de una casa es el mismo tanto si los huéspedes se quedan una noche como siete: «Así que el precio aumenta proporcionalmente y cuesta más limpiar una casa que una habitación individual».

A este respecto, y en respuesta a las quejas de las asociaciones hoteleras que atribuyen parte del descenso de la ocupación a las viviendas turísticas, San Esteban arremete contra ellas, afirmando que «los hoteles siempre tienen que buscar culpables». Tuvimos un descenso de la ocupación incluso con la gran cantidad de gente que había en la isla por sus propios motivos, creo yo», reflexiona el presidente de AVAT.

La asociación afirma que tiene constancia de «innumerables personas» con viviendas particulares que han alojado a amigos, conocidos o familiares durante todo el verano, destacando el caso de los extranjeros con segundas residencias: «Se trata de un número muy elevado de personas que van y vienen y que no figuran en el registro de hoteles ni de viviendas vacacionales». Además, los dos investigadores afirman que esto también ocurre con los temporeros, que invitan a gente a sus casas, y que algunos beneficiarios de este método son los pasajeros de cruceros.

Leer también:  La UD Ibiza concede una dolorosa manita a Can Misses

Competencia ilegal

Sin embargo, San Esteban no se olvida de los alquileres turísticos ilegales: «Hay muchas casas, pisos y chalets, tanto unifamiliares como plurifamiliares, que ofrecen alquileres de forma ilegal o abusiva». Para AVAT, este problema se debe a la falta de personal para controlar estas actividades ilegales. «Además de la falta de personal, el proceso es muy lento», dice el presidente de la asociación. «Pasa mucho tiempo hasta que se confirma que están actuando ilegalmente y se les multa, lo que causa problemas», insiste. Por otra parte, San Esteban quiere aclarar que las viviendas vacacionales están totalmente reguladas y pagan los mismos impuestos y ecotasas que los hoteles.

Como ya se ha dicho, la disminución del número de pernoctaciones de turistas en las Pitiusas afecta mucho a los costes de las casas de vacaciones. Como recuerda San Esteban, hace quince días este periódico publicó que el turista medio pasó de 5,3 noches a 4,4, ‘prácticamente un día menos, lo que se nota mucho’. ‘La gente ya no se queda una semana, como hace años, y ahora necesitamos que más gente haga lo mismo’, confiesa.

En cuanto a posibles medidas para paliar la situación del sector, San Esteban apunta a la «confusión» de los últimos días con el tema de una plataforma o federación de asociaciones mallorquinas de viviendas vacacionales: «Una de las cuatro asociaciones que crearon la plataforma, APTUR, que se ocupa de los pisos plurifamiliares en Mallorca, pide que se habiliten más plazas. «Las otras tres asociaciones, que se ocupan de viviendas unifamiliares», continúa, «no están a favor de aumentar el número de plazas». AVAT explica que es consciente de que en Baleares existe una «masificación muy fuerte» de alojamientos turísticos, por lo que apoya «la regularización de los ya existentes y la penalización de los ilegales o ilegítimos».

Leer también:  Can Ventosa acogerá la ópera 'Beethoven #ParaElisa'

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *