Saltar al contenido

La comunidad marroquí de Ibiza se moviliza para ayudar a su país

La comunidad marroquí de la isla de Ibiza ha empezado a trabajar para ayudar a su país, sumido en una grave crisis humanitaria tras el terremoto que causó miles de muertos. Para ello, representantes de varias asociaciones de Ibiza han creado la Coordinadora de Ibiza y Formentera de Apoyo y Solidaridad con las Víctimas del Terremoto y ya han celebrado una primera reunión con el objetivo de poner sobre la mesa diferentes opciones.

Según Ismael Haj Moussa, del Periódico de Ibiza y Formentera, por ahora han empezado a difundir el número de una cuenta bancaria para recoger donativos. La cuenta está afiliada al Consejo Islámico para el Mediterráneo y será controlada diariamente por la Coordinadora pitiusa.

Por tanto, cualquier ciudadano de Ibiza y Formentera que desee hacer un donativo puede hacerlo a la cuenta: ES73 2100 4508 8122 0003 3213. Según lo acordado por los representantes de la comunidad marroquí en las Pitiusas, todo lo recaudado se destinará exclusivamente a la compra y envío de ayuda.
«Después habrá que ver qué necesitan estas personas. Según nos han dicho, se trata de tiendas de campaña o tiendas de campaña y linternas que puedan funcionar con paneles solares, porque en muchos lugares no tendrán luz para recargar sus baterías», explicó Moussa.

La Coordinadora también subrayó que se necesita ropa y calzado, así como colchones o mantas.

Durante la reunión anunciaron su intención de contactar con otras asociaciones e instituciones de la isla, como el Ayuntamiento de Ibiza, para explicarles sus intenciones, y no descartaron la posibilidad de organizar alguna iniciativa solidaria.

Los marroquíes residentes en Ibiza destacaron que sentían un gran pesar por la catástrofe que se cobró tantas víctimas en su país y subrayaron que «la gente está muy dispuesta a ayudar».
«Están tristes. No hace falta ser marroquí para sentirse dolido y todo el mundo quiere apoyarnos», afirmaron.
Aunque la mayoría de los residentes de Ibiza son del norte del país, algunos de los habitantes de la isla proceden de las zonas más afectadas por el terremoto.

Leer también:  Rescatan a una mujer de 90 años que cayó al suelo de su apartamento en Ibiza hace varios días

Lo principal, añadieron, es actuar con rapidez «y pensar en el futuro, planificando muy bien qué hacer en el lugar donde se produjo el terremoto, trabajando antes de que llegue el frío».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Trasmapi UD Ibiza HC Eivissa: presentación de los nuevos fichajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *