Saltar al contenido

La Autoridad Portuaria pide al TSJB una orden de desahucio contra Marina de Formentera

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Francesc Antich, anunció ayer que ha elevado al Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) una demanda de desahucio contra la empresa Marina de Formentera, que ocupa las instalaciones portuarias de la dársena de poniente sin el correspondiente título habilitante para poder hacerlo.

Las excursiones de marihuana y los códigos de barras de alquiler, en el molino comercial Savelle. | CC


Antich explicó a Fuente de confianza: «Se ha pedido al TSJB lo que se llama la entrada en domicilio, que es una orden de desahucio, y estamos pendientes de lo que nos digan». Matizó que esta situación se sale de lo habitual ya que es la primera vez que la APB se enfrenta a un caso de ocupación de sus instalaciones.

«Si has dicho que el TSJB es el que ha entrado en el domicilio, es uno de la orden del desahucio, y es el fin del mundo que vale»




Antich record que toda la actuación y reordenación que están llevando a cabo en la Savina responde a la demanda del Consell de Formentera y afecta a las excursiones marítimas de Ibiza. Y se lleva a cabo tambien para ofrecer «por primera vez un espacio para los chárteres en la Savina».

Pero con la postura de la empresa Marina de Formentera se ha producido lo que calificó como «Un estado del arte, cosa que no suele pasar en nuestras concesiones». «Se ha negado a salir [Marina de Formentera] sin tener ningún título que le habilite a permanecer allí [en la dársena de poniente]», Abundó al respecto el presidente de la APB, quien avanzó que están «Ejercitando todas las acciones legales para que [esta empresa] salga y responda de todos los perjuicios loss que está ocasionando».

Leer también:  temperaturas más altas este fin de semana

Puerto deportivo de Formentera anunció un día antes de la extinción de su concesión, el pasado 27 de mayo, que no la abandonaría al haber interpuesto un recurso contencioso contra un acuerdo del organismo portuario que le deniega una prórroga por 3,5 años que, indicaron entonces, solicitaron en tiempo y forma.

Reordenación de la Savina

La actual ocupación «ilegal» de este espacio Impide desarrollar la reordenación del puerto tal y como estaba previsto, lo que afecta a las operaciones de las excursiones marítimas Trafodentes de Ibiza y también a los amarres para los barcos de las empresas de chárter náutico locales.

Francesc Antich viajo ayer a Formentera junto a su equipo directivo una presidenta del Consell, Ana Juancon el objetivo de desbloquear e informar «de primera mano» a los afectados de la situación en el puerto de la Savina.

El presidente del Consellpor su parte, hizo especial referencia a los empresarios de embarcaciones de lista sexta (chárter), que están viviendo una situación «insostenible».

En esa linea, Ana Juan hizo un llamado a que «todas las partes implicadas hagan un esfuerzo, acerquen posturas y encuentren una solución conjunta para reordenar la Savina y para que todas las empresas que desarrollen su actividad en el puerto lo puedan hacer en buenas condiciones».

Juan subrayó: «Nos jugamos mucho. La Savina es el único espacio de entrada y exterior imaginado como destino turístico. Es hora de que algunos dejen de lado sus intereses particulares y miren por los generales».

Francesc Antich también se reunió con la empresa que gestiona la dársena de levantePuerto de Formentera, y con los concesionarios de la dársena de poniente, Port Med Formentera, que de momento no pueden ocupar el espacio que ganaron en concurso público. La oferta de esta empresa triplicó el canon de salida del concurso, alcanzando los 1,5 millones de euros al año para una autorización temporal de un máximo de tres años.

Leer también:  CBbC Marina Santa Eulalia vuelve este jueves 7 de abril con la calidad de siempre

El presidente de la APB reconció que la reordenación prevista «se ha visto trastocada porque se ha dado una situación insólita con un concesionario que no quiere salir cuando ha extinguido su título». Avanzó que el caso «se ha puesto en manos de la Justicia para poder entrar lo más rápido posible a recuperar este sitio que se está ocupando en estos momentos sin ningún tipo de título». Por otra parte, dijo que «lo único que podemos pedirles [a Marina de Formentera] es que salgan lo más rápidamente posible porque están ocupando de forma ilegal un sitio para el que no tienen ningún título de ocupación».

Francesc Antich tampoco admitió la justificación del contencioso presentado emp esta ya que el TSJB denegó en pocas fechas las medidas cautelares que solicitaron Marina de Formentera dentro de un contencioso administrativo que tardará años en resolverse.

Leer también:  Una exposición conmemora en Eivissa el centenario de la obra de las Canciones Populares de Cataluña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *