Saltar al contenido

juntos pero no mezclados tanto en el Consell d’Eivissa como en la Vila

Podemos y Vox, formaciones políticas antagónicas, están destinadas a entenderse en la próxima legislatura tanto en el Consell d’Eivissa como en el de Vila de Ibiza. El reglamento orgánico de ambas instituciones estipula que los grupos políticos no pueden estar formados por menos de dos miembros, por lo que los candidatos que sólo hayan obtenido un escaño deberán formar parte del grupo mixto.

Y ésta es precisamente la situación de Podemos y Vox tanto en el Consell d’Eivissa como en el Ayuntamiento de Vila, donde ambas fuerzas políticas obtuvieron un único representante en las elecciones del 28 de mayo. En el caso del Consell, y si no se llega a otro acuerdo, Óscar Rodríguez (Unidos Podemos) y Jaime Díaz de Entresotos (Vox) tendrán que compartir grupo mixto y acordar, entre otras cosas, quién será el portavoz o representante del grupo en los órganos colegiados de la institución insular. También tendrán que repartirse la cuota fija asignada a cada grupo político y la cuota variable, que depende del número de concejales. Por poner un ejemplo, en esta legislatura Javier Torres, de Ciudadanos, formaba parte del grupo mixto y percibía 901,51 euros al mes en concepto de cuota fija y 480,80 euros más por el componente variable, siendo sólo un concejal.

Respecto a la intervención en los plenos, el reglamento orgánico del Consell d’Eivissa establece que todos los grupos políticos deben disponer del mismo tiempo de intervención. Un tiempo que, en el caso del grupo mixto, «podrá ser dividido entre sus miembros, de mutuo acuerdo».

En el caso del Ayuntamiento de Eivissa, ocurre exactamente lo mismo. Según el reglamento de funcionamiento y organización del pleno del ayuntamiento, para la constitución de un grupo político «será necesario haber obtenido una representación de dos o más concejales», mientras que los concejales de las listas electorales que hayan obtenido un solo concejal «se agruparán en un único grupo, denominado ‘grupo mixto'». Esta es la situación en la que se encuentran los concejales electos de Unidos Podemos y Vox, Guadalupe Nauda y Héctor Andrés Delgado.

Leer también:  Chiringuitos cerrados en Ibiza por la burocracia de Costas

Sant Josep

El reglamento orgánico del Ayuntamiento de Sant Josep, en vigor desde octubre de 2020, estipula que un grupo político sólo puede estar formado por un concejal. De hecho, en la pasada legislatura hubo hasta tres grupos con un solo concejal: Ara Eivissa, Propuesta por Eivissa y Vox. En la legislatura que está a punto de comenzar, Unidos Podemos y Ara Eivissa podrán formar su propio grupo político con un solo concejal.

La nota

Podemos y Vox pueden tener grupo propio en Santa Eulària y Sant Antoni.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Rafa Mora y Macarena Millán

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *