El candidato de Eivissa i Formentera al Senado Senat’, Juanjo Ferrerpresentó una serie de propuestas para mejorar los servicios que presta la Administración del Estado en las islas de Eivissa y Formentera.
Ferrer destacó los efectos de la insularidad i el preu de l’habitatge com a obstacles per al cobriment de plantilles de l’administració general de l’Estat a les illes, tant per als serveis de les forces i cossos de seguretat, l’administració de Justícia, l’Oficina de Trànsit i tots altres serveis.
«La vivienda es una cuestión crucial, no sólo para los ciudadanos en general, sino especialmente para los funcionarios», dijo Ferrer. El candidato denunció «la acusaciones infundadas de la derecha que intenta culpar a la lengua catalana Se trata de una falsedad absoluta con el único objetivo de dividir, atacar a la lengua y desprestigiarla’, dijo. Ferrer señaló que ‘el catalán no se exige a los funcionarios del Estado español y a otros empleados públicos, y también tenemos problemas para cubrir este personal’.
Ferrer explicó que defiende la plena aplicación de la ley de privacidad. Llei d’Habitatge aprobada recientemente por el Congreso y el Senado españoles, porque considera imprescindible «declarar todo el territorio de las Islas como zona tensionada y tomar medidas para actuar sobre los precios de la vivienda, que preocupan mucho a los funcionarios». Además, el candidato ha propuesto que las residencias militares de Eivissa y Sant Antoni sean cedidas al Ministerio de Defensa para destinarlas a políticas de vivienda y usos sociales.
El reconocimiento de la singularidad de las islas y de las dificultades relacionadas con su ubicación es otro aspecto destacado por Ferrer. Por ello, propuso un aumento del plus d’insularitat de los funcionarios de la Administración del Estado de Eivissa y Formentera. Esta medida pretende reconocer los costes adicionales a los que se enfrentan estos profesionales debido a la distancia y la insularidad.
Por último, Ferrer reclamó la creación de un juzgado de primera instancia y un juzgado de instrucción en Formentera para complementar la oficina judicial existente.
El candidato se comprometió a trabajar «para avanzar hacia unas islas que tengan la servicios públicos que merecen los ciudadanos».
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.