Saltar al contenido

Jesús Prieto deja la presidencia del HC Eivissa tras diez años al frente del mismo

Jesús Prieto (San Sebastián, 21 de mayo de 1959) ha dejado de ser presidente del HC Eivissa, cargo que ahora ocupa Jaume Marí. El ex presidente del club naranja pone fin a diez años como máximo dirigente del club y a más de dos lustros de permanencia en el club, donde también ocupó otros cargos.

¿Cuál es el motivo de tu dimisión de la presidencia?

-La razón es el cansancio después de diez años. Mi trabajo, el trabajo que me da de comer, también ha aumentado y me impide gestionar adecuadamente HC Eivissa, que antes me daba mucho trabajo. Mis funciones, aunque fuera presidente, eran la administración, los pagos, la tesorería….. Dentro del club había muchas.

¿Qué diferencias notas entre el club que empezaste a presidir en 2013 y el que presides ahora?

-No hay nada que hacer. El presupuesto inicial, cuando llegué, se multiplicó casi por nueve. Mira cómo ha crecido la burocracia, el papeleo y todos los trámites. Cuando me hice cargo del club, financieramente iba bien pero, en mi opinión, estaba en un callejón sin salida. espera. Cuando estábamos en la Liga Autonómica, había gente en la junta que no quería ascender por miedo a toda la burocracia y el dinero que conllevaba. Yo me encargué de ascender a la Liga Nacional. Fue el despegue de un club que, como he dicho, estaba en un callejón sin salida. También creo que pocos confiaban en los que se hicieron cargo de la junta porque no éramos personas que se ocuparan del balonmano, sino más bien de la administración o del control empresarial. En retrospectiva, pocos creían que tendríamos éxito. Hubo personas que abandonaron la junta porque no creían en nosotros.

¿Cómo fueron los comienzos?

-Comenzamos tres o cuatro personas y, gracias al empeño y la perseverancia, fuimos avanzando y el club empezó a moverse porque estábamos en Primera Nacional. En la Liga Autonómica no venía nadie a los partidos, pero en Primera Nacional llenábamos Es Pratet. Luego, el ascenso a Plata fue una de las decisiones más valientes que tomamos. Supuso un cambio muy importante y nos hicimos más profesionales. Ahora tengo que despedirme. Me voy con nostalgia cuando pienso en todo el trabajo que se hizo detrás de mí, sobre todo al principio, porque prácticamente tres de nosotras gestionábamos la caja, el bar, poníamos las banderas e incluso limpiábamos el suelo. Entre el cansancio y el hecho de que el club está creciendo, tenemos que dar cabida a nuevas ideas. Tal vez yo también me haya quedado un poco anticuada. Tengo 64 años y ha llegado el momento de jubilarme. No es que haya dimitido. Es sólo que ha llegado el momento de jubilarme y traer gente nueva, lo cual siempre es bueno.

Leer también:  Las personas mayores toman café con la Policía Nacional', una nueva iniciativa del Ayuntamiento de Ibiza y la Unidad de Participación Ciudadana del CNP.

¿Cómo valorarías tu etapa al frente del club?

-Escribí una carta de despedida para la revista Saturday y digo que me voy con la sensación de haber cumplido con mi deber. Lo di todo, impliqué a mi familia y defendí el club como si fuera mío. Cuando vi que no podía darlo todo, me hice a un lado.

¿Qué futuro le auguras a Jaume Marí y al HC Eivissa?

-Espero y le deseo lo mejor. Los retos son cada vez más importantes. Le deseo lo mejor a Jaume, porque no puede ser de otra manera. Es un club al que estaré eternamente agradecido y que me ha dado mucho.

Cada año invertimos en jugadores extranjeros, ¿podemos soñar alguna vez con luchar por el ascenso o es demasiado?

-Hace dos años estuvimos cerca. Es una cuestión de dinero. Si queremos traer a los mejores jugadores para ascender, eso tiene un coste. Tendremos que evaluar si podemos permitírnoslo. Creo que tendremos que ser un poco más prudentes porque estamos al límite en cuanto a ingresos, pero me haré a un lado y dejaré que la nueva junta tome las decisiones. Se necesita más dinero para subir a Asobal. Todo depende de lo que quieras arriesgar.

Después de todos estos años, ¿cuál es el mejor y el peor momento que guardas en tu memoria?

-El mejor y también el más complicado es el ascenso a Plata. Cuando nos dijeron que éramos los primeros durante la pandemia y, por tanto, nos ascendieron directamente a Plata. Me temblaban las piernas por la responsabilidad, pero significaba una inmensa alegría para Ibiza y Baleares. En cuanto a lo peor, sólo puedo decir que hubo momentos complicados en lo deportivo y diferentes opiniones, pero ya está todo olvidado.

Leer también:  La batalla legal de una madre tras el asesinato del padre de su hijo en Ibiza

¿Qué harás ahora sin dedicarte a HC Eivissa?

-Bueno, es un problema que tengo porque más del 50% de mi tiempo lo dedicaba al balonmano. Cuando anuncié que me iba, mi única obsesión era que mis obligaciones estuvieran repartidas. No quería que el club se detuviera. Me dijeron que era indispensable, pero nadie lo es. Mis funciones se distribuyeron y creo que ahora las llevan a cabo tres personas. Tengo las tardes libres y me dicen que me apunte a pilates (risas). Haré algo de deporte porque el balonmano está descartado. Por supuesto, si un colega me llama para una consulta, estoy allí para apoyarle.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  El popular Toni Costa denuncia la "pasividad" de Armengol ante el contexto de inflación

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *