Saltar al contenido

‘Jesús en Transición’: «En este pueblo, los coches ocupan casi todos los espacios públicos»

Desde la asociación ‘Jesús en Transició’, que busca un cambio de modelo urbanístico y de movilidad de esta localidad, afirman que «el coche ocupa casi todos los espacios públicos»: «Siempre han elegido al Consejo Insular y al Ayuntamiento de Santa Eulària . la construcción de nuevas carreteras y la ampliación de los espacios para vehículos de motor. El resultado es que en Jesús no es cómodo moverse de otra forma que no sea en coche”, critica Joan Costa, uno de los representantes de esta entidad vecinal.

Con estas declaraciones a Noudiari no sólo se refiere a la movilidad interna de Jesús, sino también a las conexiones de esta localidad con Vila, Talamanca o Puig d’en Valls. “Lo que estamos planteando es un modelo de movilidad no motorizada, donde los desplazamientos habituales se puedan realizar con seguridad en bicicleta, a pie o en patinete eléctrico, ya sea a centros educativos, recintos deportivos o a la hora de hacer compras”.

El portavoz de ‘Jesús en Transició’ recomienda potenciar el transporte público mejorando las líneas de autobús de Jesús (12A y 12B): “Defendemos que al menos se dupliquen las frecuencias. Además, los buses que existen ahora suelen ser impuntuales, ya veces ni siquiera llegan. No vale la pena depender del transporte público para ir al trabajo si tienes que dejar a Jesús para hacer algo, y por eso estas líneas tienen tan poca ocupación”.

‘Jesús en Transición’ ha mantenido varias reuniones con el Ayuntamiento de Santa Eulària, aunque Costa lamenta que no se hayan obtenido resultados.

En general, Joan Costa concluye que el espacio público de esta zona es «muy amable con la gente». De hecho, desde esta asociación han organizado diversos recorridos en bicicleta para “expresar las carencias que existen en materia de movilidad”.

Leer también:  Dos detenidos por robar un móvil valorado en 1.300 euros en Ibiza

Finalmente, Costa señala que faltan lugares públicos donde poder caminar: “Llega un punto en el que ya no sales con los niños a la calle. ¿De modo que? Hay muy poco espacio».

Carmen Ferrer destaca los cambios en Jesús

Por su parte, la alcaldesa Carmen Ferrer destacó algunos de los avances que se han logrado en esta localidad: “Estamos trabajando para agradar cada vez más a Jesús, para que podamos hacer una plaza atractiva, que ya tiene una Libra de Júpiter y una casa para los artesanos.. Además, el Centro Cultural está muy cerca. Así, el primer alcalde concluye que está logrando un “centro interesante”.

“Este Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo importante para limpiar ses Feixes y abrir caminos peatonales, como Can Lavilla o en la zona de Torre de Ca n’Espatleta. Y se ha hecho una propuesta de ocio juvenil [hay un proyecto de un parque y espacio polideportivo] diseñado para ubicarse junto al campo de fútbol, ​​donde habrá pistas para poder jugar libremente, un parque infantil y una zona de paseo», recuerda el alcalde, que asegura que «poco a poco se van implementando recursos para que sea posible abrir áreas recreativas y con menor intensidad de tráfico, dentro de las posibilidades que ofrece el espacio en Jesús”.

Por otro lado, y respecto al tráfico, señala que “antes había mucha presión en la carretera que va entre la iglesia y Bon Lloc, y en la avenida Cap Martinet”. Sin embargo, Ferrer destaca que la rotonda de Can Lluís y la rotonda de la calle Tucan han permitido reducir el tráfico en dirección a la salida de Muebles la Fábrica. [que pasa por debajo del túnel de la E-20], especialmente en ciertos momentos, y acordaos que el Cónsul fijó la entrada al pueblo. Entiende que todos estos cambios han ayudado a aliviar la presión sobre los vehículos de motor.

Leer también:  Mini roscones: la forma más bonita de Navidad en Madrid

También recuerda que se han puesto restricciones de velocidad en la avenida Cap Martinet, que es la vía principal, y que, junto con el Cónsul, instalarán un semáforo en el cruce de Can Pascual, donde se encuentran la avenida y la vía PMV. mencionados juntos. – 810-1, que te permite ir a Vila por un lado ya Cala Longa por el otro. El propósito es proporcionar una mayor tranquilidad en este punto.

Reclamaciones sobre las líneas 12A y 12B

El alcalde de Santa Eulària des Riu do Noudiari también ha confirmado que el Ayuntamiento ha recibido quejas de usuarios de las líneas de autobús que pasan por Jesús: 12A y 12B. «El Consell d’Eivissa fue informado puntualmente de las incidencias de retraso. Además, hay que tener en cuenta que se trata de líneas muy frecuentadas por su proximidad a los servicios médicos de Vila, y que también se utilizan para ir a la ciudad por trabajo, así como para desplazarse a Puig d’en Valls”.

Todas estas denuncias fueron trasladadas al Consejo Insular, institución con competencias en Transportes.

En este sentido, el jefe de Gobierno municipal explica que se puso «más énfasis que nunca» en reforzar las líneas de Jesús a la hora de elaborar la nueva propuesta de concesión de autobuses: «En su momento consultaron a los ayuntamientos y argumentamos que así era». estas colas tienen que ser ágiles y más frecuentes en determinados momentos”.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  Restaurante El Faro: una terraza-jardín magnífico con sabor a mar en el puerto de Ibiza

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *