Aiyana se convierte en la la primera empresa de las Islas Pitiusas en recibir la certificación Biosphere, que otorga el RTI a aquellos destinos y entidades que demuestran su compromiso con la sostenibilidad a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Reconocimiento internacional que, según Carlos Monterosocio fundador de la empresa, «Es un éxito para todo el equipo de Aiyanna» y valora el objetivo común de todo el grupo a través “generar un impacto positivo que garantice la sostenibilidad a largo plazo del destino así como de nuestra principal actividad económica”.
El director insular de Promoción Turística de Ibiza, Juan miguel costase destaca que «este reconocimiento es una prueba de que hay muchas empresas en la isla de Ibiza, como Aiyana, que han decidido seguir un camino sostenibilidad, circularidad y cuidado de nuestro entorno. Es un esfuerzo del sector privado que hay que valorar y ese es el la única forma de que Ibiza siga siendo un destino líder y de referencia a nivel mundial“.
Certificación líder dos veces en Baleares
Cuatro empresas de Baleares se han certificado con la Certificación Biosphere, de gran importancia en destinos turísticos nacionales como Cataluña, Canarias y País Vasco, y países como Portugal. En esta función, Aiyana es la primera empresa de Ibiza y el primer restaurante de todas las Islas Baleares En reconocimiento. Según Monter, “ser la primera empresa de Ibiza en recibir la Certificación Biosphere es un orgullo, pero también es motivo de orgullo. prueba del largo camino que queda por recorrer en materia de sostenibilidad en Baleares«.
Del propio Instituto de Turismo Responsable, Secretario General, patricio azcarateafirmando que “el logro del restaurante de Aiyana es un reflejo de sus esfuerzos y mejores prácticas Es un precedente para el sector turístico ibicencoy esperamos que sirviendo de inspiración a otros restaurantes y empresas turísticas Baleares a participar en sistemas que les permitan diferenciar sus modelos de negocio con actuaciones más sostenibles en su actividad diaria”.
La contribución de Aiyanna
Aiyana, con sede en Cala Nova, ofrece una una sólida estrategia de economía circular para minimizar el impacto de su actividad. Desde su apertura en 2017, el restaurante ha ido ampliando su compromiso de forma gradual y natural. Un hecho que se ha confirmado oficialmente hoy gracias a la Recibe el sello avalado por la Organización Mundial del Turismo y la UNESCO.
En concreto, el restaurante integra la uso de energía verdeademás de sistema de reutilización de agua lo que reduce su consumo. De igual forma, Aiyanna apuesta por la reducción y reutilización de residuos como hacer vasos a partir de botellas de vidrio y producir compost que ya está integrado como fertilizante en el jardín del restaurante. Un proyecto que el cliente podrá vivir personalmente en 2023 con la incorporación de productos recogidos de la propia plantación y vinculados a la gran oferta de productos km 0 de su carta actual. Al mismo tiempo, la empresa trabaja en conjunto con la comunidad e instituciones para promover acciones de mejora en el propio municipioasí como COFIB para la Protección de la lagartija pitiusa.
Como explica el director general, “muchos de nuestros proyectos e iniciativas son viables gracias a la colaboración con empresas de la isla. Es más, El 99% de los proveedores de restaurantes son locales«. En este sentido, Monter cree que muchas personas en Ibiza están «cargando pilas» para ofrecer soluciones reales y alternativas a las empresas de reformas y es nuestro deber acercarnos a ellas». En concreto, Carlos habla de Ecovissa, Ecofeixes, Soulwater, Vicio Helados, Solsulet y Another Roundentre otros.
En este sentido, el directivo insiste en la importancia de cooperación positiva: “La sostenibilidad no es un objetivo, es un proceso que requiere la colaboración de todas las empresas, tanto públicas como privadas”. En otras palabras, como señala Monter: «Lo hemos dejado muy claro: o lo estarás, o no lo estarás».
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.