Saltar al contenido

Ibiza y Formentera están viviendo las elecciones más disputadas de los últimos años.

Este domingo, 106.391 ciudadanos pitiusos están llamados a las urnas. Hoy se decidirá la composición de los ayuntamientos, los Consells de Ibiza y Formentera y el Parlament Balear en unas elecciones que se prevén muy reñidas. Una de las incógnitas que se resolverá esta noche es si Vicent Marí podrá retener su cetro en el Consell d’Eivissa, algo que nadie ha conseguido desde 1995, cuando Antoni Marí Calbet repitió victoria en la institución insular. Desde entonces, ha habido alternancia en el poder en cada una de las seis elecciones celebradas. Frente a él estará el socialista Josep Marí Ribas, que dejó la alcaldía de Sant Josep a mitad de legislatura a instancias de Armengol. Ambos candidatos coinciden en que desde 2007 han ganado todas las elecciones a las que se han presentado. Una estadística que hoy será superada por uno de los dos.

En Formentera, la coalición de centro-derecha Sa Unió, liderada por Llorenç Córdoba, intentará ganar por primera vez las elecciones al Consell. En 2019 perdió por sólo 69 votos Gent per Formentera, que tuvo que pactar con el PSOE para mantenerse en el poder. El GxF ha gobernado el Consell de Formentera durante 16 años. Su candidata, Alejandra Ferrer, ya ha dicho que no piensa compartir la presidencia durante la próxima legislatura, como hizo en la actual, que está acabando, con la socialista Ana Juan. La novedad de estas elecciones serán las papeletas de Podemos, que se presentarán por primera vez en el sur de la isla. La anécdota de la campaña fue el escarnio nacional al cabeza de lista de Vox, José Antonio Rebollo, por su desconocimiento de la isla.

Ayuntamientos

También está por ver si la hegemonía de la izquierda en Vila continuará en el siglo XXI. Desde 1999, los Progresistas han gobernado durante cinco legislaturas, frente a la única del Partido Popular (2011-2015). Una legislatura recordada por las tres alcaldesas que llevaron las riendas del poder en Can Botino. Rafa Triguero (PP) se ha presentado en esta campaña electoral como la alternativa de gobierno a Rafa Ruiz, que aspira a su tercera victoria consecutiva, algo inédito para un candidato en la ciudad de Ibiza.

Leer también:  David Rodríguez se incorpora a la secretaría técnica del CD Ibiza

Los focos también estarán puestos en Sant Joan, donde Antoni Marí no será el candidato del PP después de 24 años. Las divisiones internas en el PP de Sant Joan sobre la sucesión de «Carraca» han sacado a la luz rivales electorales que habrían sido impensables hace sólo unos meses. Uno de ellos es Santi Marí, considerado el más adecuado para suceder al eterno alcalde de Sant Joan, pero suplantado en el último momento por la joven diputada Tania Marí. El ex miembro del PP, sin embargo, no ha tirado la toalla y se presenta bajo el paraguas de una coalición de votantes. La coalición Sa Veu des Poble, formada por Ciudadanos y miembros descontentos del PP de Sant Miquel, también debería tener mucho que decir al final del día.

También en Sant Antoni se espera una jornada electoral muy reñida. Tras una convulsa legislatura protagonizada por el pendenciero Joan Torres, Marcos Serra (PP) espera repetir su victoria de hace cuatro años y, si no obtiene mayoría absoluta, esperar las posibilidades de pactos que le ofrezca el tablero electoral una vez finalizado el recuento. Frente a él estará el candidato del PSOE, Antonio Lorenzo, que aspira a recuperar para la izquierda el gobierno perdido en 2019.

La carrera por la alcaldía de Sant Josep también promete ser entretenida. El PP, con Vicent Roig a la cabeza, espera disputar la victoria a un PSOE que lleva cuatro victorias consecutivas en el municipio «josepí». De momento, la absorción de Alternativa Insular en su lista y la incomparecencia de Ciudadanos benefician al Partido Popular, que espera que el desgaste en la gestión del desahucio de los pisos de Don Pepe merme las opciones de la socialista ‘Gelu’ Guerrero, que se encontró con el sillón de líder en sus manos a mitad de legislatura por la marcha de ‘Agustinet’ a Mallorca.
Santa Eulària es, a priori, el municipio donde se esperan menos sorpresas. Cualquier resultado que no fuera una mayoría absoluta para el PP de Carmen Ferrer sería una bomba. La derecha ha gobernado Santa Eulària desde la restauración de la democracia. Y no parece que esta vez vaya a ser diferente.

Leer también:  Fin de la máscara en Ibiza y Formentera

En las elecciones parlamentarias, los resultados en Ibiza y Formentera podrían ser cruciales para determinar quién será el próximo inquilino del Consolat. Un buen resultado del PP en Ibiza y una victoria de Sa Unió en Formentera podrían inclinar la balanza hacia la derecha.

Recuento

Cuando cierren los colegios electorales, a las 20.00 horas, comenzará el recuento. Las primeras urnas que se vaciarán de votos serán las de color blanco para los ayuntamientos y el Consell de Formentera. Después se contarán los votos de color salmón, que son los correspondientes al Parlamento Balear. En Ibiza, el recuento se cerrará con los sobres de color azul para el Consell d’Eivissa. Este año los miembros de las mesas electorales podrán acostarse antes que hace cuatro años, cuando también tuvieron que contar los votos para las elecciones europeas.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

Leer también:  El Palau de Congressos acoge la obra de clown 'Italino Grand Hotel'

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *