Saltar al contenido

Ibiza y Formentera dejarán de ser islas de segunda».

Marga Prohens mencionó todas las islas en su discurso de investidura. «Quiero ser la presidenta de las cuatro islas, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, respetando la voluntad de cada isla y lo que quiere ser, sus particularidades y su forma de vida, pero sin olvidar nunca mi deber de responder a sus problemas y necesidades.»

Respecto a Ibiza, mencionó en particular la situación sanitaria y la necesidad de mejorarla, algo que se había comprometido a hacer durante la campaña electoral, y anunció que su primera reunión como presidenta sería con los trabajadores sanitarios. «Atrás quedaron los tiempos en que Ibiza era una isla de segunda en cuanto al acceso a la sanidad, y por eso mi primera reunión en el ámbito sanitario como presidenta será con los profesionales y los pacientes, especialmente los enfermos de cáncer, que en los últimos años han visto cómo se les ha tratado por teléfono con una total falta de empatía. Y su Consell nos tendrá como aliados, estaremos a su lado en la lucha contra el turismo ilegal y el intrusismo’. Sobre Formentera, también subrayó que ‘se acabó la costumbre del Gobierno de ignorar a Formentera; la costumbre de acordarse de la isla sólo a las puertas de una campaña electoral y gobernar el resto del tiempo contra su gente y su forma de vida. Garantizaremos sus derechos y servicios, como una asistencia sanitaria de calidad para todos los habitantes de Formentera, y reconoceremos a las personas que han trabajado o vivido en la costa, que la han protegido y cuidado y que han hecho de la isla una de las joyas del Mediterráneo.

Respecto a Mallorca, destacó que sus municipios «han sido muchas veces olvidados y, a partir de ahora, contarán con el apoyo del Gobierno; trabajaremos para mejorar la cohesión de la isla y para que sus servicios lleguen a cada comarca, a cada pueblo y a cada rincón de la mayor de nuestras islas», dijo. En cuanto a Menorca, anunció que dejará de ser «la isla de las prohibiciones, de las restricciones, del ‘no’ a todo, y ahora se utilizará la ley de Reserva de la Biosfera para garantizar los recursos y la sostenibilidad de la isla. Y no olvidemos a la gente del campo, que sigue definiendo la forma de ser y la idiosincrasia de la isla».

Leer también:  Peripinyà en Armengol y el Club Náutico de Ibiza

Prohens continuó su discurso subrayando que quiere ser el presidente «que traiga el cambio que los ciudadanos han pedido clara y nítidamente. Quiero islas más libres, islas de oportunidades, de prosperidad, donde todo el mundo pueda hacer su propio proyecto de vida’, concluyó.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Leer también:  Can Misses planea nuevas incorporaciones para reducir las listas de espera en Ibiza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *