El Consell de Ibiza ha votado en contra de repartir el dinero recaudado a través de la Promoción del Turismo Sostenible, conocida como Ecotasa, al constatar que la isla sale perjudicada frente a Mallorca y Menorca. El presidente de la máxima institución de Ibiza, Vincent Marí, expresó esta tarde, aunque está de acuerdo en ciertos aspectos, los proyectos presentados desde Ibiza, una isla que, además, tiene muchos menos fondos directos destinados a él. por él que por el Menorca, aunque recaudó mucho más, 6,6 millones de euros el 10,2. Mallorca obtendrá 46,7 y Formentera, 1,2.
“No se ha pensado en la movilidad en las islas, salvo en Mallorca, donde se invertirá un total de 30 millones en el tren de Llevant. En Ibiza, en cambio, no llegará ni un solo euro en este sentido, justo en un momento en el que se está tramitando una nueva concesión de transporte público. Creemos que fue una oportunidad única para destinar fondos de este impuesto a este fin. Lo que es totalmente inaceptable, sin embargo, es que Ibiza obtiene mucho menos dinero que Menorca, a pesar de que recauda mucho más con este impuesto, por lo que está claramente en desventaja frente a otras islas”, ha dicho Marí.
La Comisión para el Fomento del Turismo Sostenible ha destinado 30 millones de euros de la tasa turística al proyecto de ampliación de la línea de tren que actualmente finaliza en Manacor, en la comarca mallorquina de Llevant. Según ha informado el Gobierno, que tiene mayoría en el órgano de participación que determina el destino de la recaudación del impuesto de turismo sostenible, para 2023 se ha aprobado financiar 27 proyectos con 138,3 millones de euros en 2019.
El proyecto que más aporta al tren de Llevant, una iniciativa anunciada por la presidenta del Gobierno, Francina Armengol, en el último debate general sobre política y que lleva muchos años sobre la mesa sin llegar a buen puerto.
Además de impulsar el transporte público y la “movilidad sostenible”, capítulo inversor de la economía en el que se enmarca el proyecto ferroviario, las principales líneas estratégicas son la mejora de las infraestructuras hidráulicas y medioambientales, el acceso a la vivienda y la diversificación económica de las mismas. .
En materia de vivienda, el programa de garantía hipotecaria para la compra de primeras residencias se financiará con 15 millones de euros y dos promociones de 53 pisos de protección oficial en alquiler social en Menorca y Mallorca con 13,1 millones.
El Ministerio de Medio Ambiente destinará 20 millones de euros de la tasa turística para ayudar a garantizar el suministro de agua potable en las cuatro islas y también se destinarán 3,5 millones a un proyecto en Calvià para aprovechar aguas regeneradas, 2,4 millones a mejoras de infraestructuras hidráulicas en Menorca y 1,7 millones a un depósito de agua desalada en Sant Joan de Labritja.
Otra política que se impulsará con la ecotasa el próximo año es el fomento de la investigación, con un presupuesto de 13,3 millones de euros para construir la Facultad de Ciencias, 5 millones para el programa de fomento de la investigación y 2,1 millones para Idisba.
El Fogaiba dispondrá de 6 millones de euros para adaptar fincas al cambio climático, el Consell de Mallorca dispondrá de 1,1 millones para comprar el Castillo de Alaró y 2 millones para construir un paseo entre el Foro de Mallorca y el Consell de Ibiza dispondrá de 2,2 millones para la derribo y restauración ambiental de los edificios de Don Pepe.
El Gobierno indica que 14 de los 27 proyectos financiados por la ecoevolución en 2023, con un importe total de 72 millones de euros, contemplan inversiones en todo el archipiélago y que el resto se reparte entre las cuatro islas, con 46,7 millones solo para Mallorca , 6,6 en Ibiza, 10,2 en Menorca y 1,2 en el caso de Formentera.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.