Saltar al contenido

Ibiza: Los Don Pepe

Los vecinos de los pisos Don Pepe empiezan a impacientarse. Y no es para menos. Francina Armengol y el concejal de Movilidad y Vivienda, Josep Marí Ribas, les habían prometido que a finales de 2022 firmarían el convenio de nuevas viviendas a cambio de sus casas en ruinas de es Codolar. Pero ya estamos a mediados de febrero y nadie sabe nada. O si lo saben, guardan silencio.

La situación está atascada en la evaluación del solar elegido en Can Raspalls para construir las nuevas viviendas en las que vivirán las cien familias de los dos edificios de Don Pepe, tanto las desalojadas en diciembre de 2021 como las que aún viven en es Codolar. Una vez evaluados estos terrenos, el Ayuntamiento de Sant Josep dice que se establecerá «el sistema de gestión adecuado». Según hemos podido saber por este periódico, los técnicos municipales dudan de que pueda producirse una permuta sin que los vecinos de Don Pepe tengan que aportar dinero, como se les ha prometido. Si así fuera, creen que podría producirse una malversación de fondos públicos, al ceder un piso nuevo a cambio de pisos declarados ruinosos, en el caso de los vecinos que fueron desalojados hace poco más de un año, y cuyo valor es mínimo.

IVA

«¿Quién pagará el IVA de la permuta, y quién pagará el incremento patrimonial que supondrá pasar de tener un piso declarado en ruina a uno que podría valer 250.000 euros?», se preguntan fuentes internas del Ayuntamiento de Sant Josep, que no ven cómo encaja en la legalidad la promesa del gobierno. En su momento, de hecho, el Ayuntamiento de Sant Josep había ofrecido 1,9 millones de euros para comprar todo el bloque de pisos, lo que habría supuesto unos 38.000 euros para cada uno de los cerca de 50 propietarios que habrían tenido que abandonar sus viviendas. La oferta fue rechazada por los vecinos, que la calificaron de «irrisoria».

Leer también:  Una empresa de viajes ofrece una experiencia a pedales en Ibiza con dos estrellas internacionales del ciclismo

Miedo

«Nos dijeron que era un intercambio y para mí es una cosa por otra y ya está. Ver que todo se alarga, que no se cumplen los plazos, pero que las instituciones se echan la pelota unas a otras no te hace feliz y no te da confianza», afirma Anisa Mohamed, una de las vecinas de Don Pepe que fue desalojada en diciembre de 2021. Como ella, hay muchos vecinos que temen tener que pagar por sus nuevas viviendas, algo que Anisa Mohamed se niega a hacer. «Yo y muchos otros vecinos tenemos miedo de que nos pidan cierta cantidad de dinero. Yo no voy a pagar ni un céntimo porque ya pagué los costes del IVA de las hipotecas en 2004 y 2007, porque cambié de banco. Estaría bien que, ahora que nos echan a la calle, el canje tuviera letra pequeña, cuando ya hemos pagado todo eso», advirtió Mohamed.

Ni siquiera el conseller balear de Vivienda, Josep Marí Ribas Agustinet, despejó las dudas hace quince días. ‘Seguimos trabajando. Estamos avanzando en el diseño de lo que vamos a construir. Acabamos de decidir el solar y la reurbanización y ahora tenemos que hacer un proyecto que se integre con lo que hay al lado, no podemos ir más allá. También nos gustaría que el tipo de vivienda formara parte del proyecto. No se trata tanto de precipitarse como de avanzar en serio», declaró. Tampoco aclaró si la permuta costará a los vecinos de Don Pepe: «Ahora estamos negociando y hasta que no tengamos el diseño básico no sabremos el coste de la nueva urbanización. No puedo adelantar nada más». Dudas que no está nada claro si se resolverán antes de las elecciones.

Leer también:  El CD Ibiza salva el primer match-ball del descenso

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *