Saltar al contenido

Ibiza: inflación en Ibiza

El precio de los alimentos sigue subiendo sin parar y los habitantes de Ibiza tienen dificultades para hacer frente al aumento. Muchas familias tienen incluso dificultades para llegar a fin de mes. Es el caso de la vecina María, que admitió encontrarse en una situación vulnerable, ya que sólo recibe una ayuda de 500 euros al mes. En invierno quitamos la cocina y nos tapamos con muchas mantas», declaró al Periódico de Ibiza y Formentera mientras pedía a la dependienta que la ayudara a cortar el pan en la cortadora.
‘Cada vez compro menos, pero hay días que no sabes ni qué comprar’, se queja esta ibicenca, señalando que las mayores subidas de precios las ha notado en productos como la leche, el queso, los huevos y los aceites.

Las mayores subidas

Los productos básicos que, según Facua-Consumidores en Acción, han experimentado las mayores subidas en los cinco meses transcurridos desde que el 1 de enero entró en vigor la reducción del IVA en los alimentos.
Sin ir más lejos, informan de que el 40% de los productos afectados por esta reducción se han encarecido desde que el Gobierno introdujo la medida, especialmente las verduras y legumbres, que han subido más de un 18% desde enero. Pero si comparamos esta cifra con el precio de estos productos en estas mismas fechas el año pasado, el porcentaje es mucho mayor.

En total, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los alimentos son un 12,9% más caros que hace un año. Por ejemplo, el coste de la carne ha aumentado un 14%, el de la leche, el queso y los huevos un 24%, y el de las verduras un 22% en un año.
Así, en cualquier supermercado de Ibiza puedes ver que el precio de un litro de aceite de oliva ha pasado de cuatro euros a más de cinco, y que una jarra de tres litros cuesta casi 20 euros. En cuanto a los productos frescos, los filetes de salmón se pueden encontrar por casi diez euros, al igual que el pollo, que se puede encontrar por más de siete euros. Las patatas son otro producto que se ha encarecido, así como un paquete de arroz, que en muchos casos supera los tres euros. En cuanto a la fruta, entre los productos que más han subido están las manzanas (se pueden encontrar a más de tres euros el kilo) y los plátanos canarios, que superan ampliamente los cuatro o cinco euros.

Leer también:  "Pagué menos de 13 euros por unas vacaciones de lujo en Ibiza"

El petróleo a precios máximos

Sin duda, esta subida de precios sigue asfixiando a las familias de Ibiza.
«Paso mucho tiempo en los supermercados comparando precios para pagar menos», explicó la vecina Anabel García, quien señaló que suele hacer mucha compra para que le dure más «porque siempre venimos en coche e incluso la gasolina se ha encarecido». También señaló la fuerte subida de algunos productos como el aceite de oliva, por el que llegó a pagar hasta ocho euros por litro, alcanzando los precios más altos, o el coste de las latas de atún en aceite vegetal, que pasó de 3,59 a 4,59 euros en sólo un año.

La misma indignación expresó el vecino Gabriel Martín, que reconoció que para muchas familias llegar a fin de mes se ha convertido en un gran reto. En el carril opuesto, la clienta Verónica buscaba ofertas y promociones en los carteles. «Por suerte sólo somos dos en casa y resistimos esta subida continua de precios», dijo. Cabe mencionar que, según los últimos datos oficiales, la inflación se situó en abril en el 4,1%. «Los precios del aceite de oliva, el pescado y la leche se están disparando. Venimos aquí dos veces por semana y nunca gastamos menos de 50 euros», explicaron Ignacia Palacios y su marido, residentes en Ibiza, mientras hacían cola en el supermercado para pasar por caja y pagar sus compras.

La mujer también se quejaba de que esta subida de precios se está convirtiendo en una auténtica tragedia para muchas familias numerosas de Ibiza. Según el INE, el coste de la compra semanal de una familia puede ser un 20% superior al de hace un año.

Leer también:  Bomberos rescata a un hombre que cayó sobre unas rocas en Ibiza
El artículo

Ahorrar más para luchar contra los precios

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *