Saltar al contenido

Ibiza: Día Internacional del TDAH

Las familias de Ibiza con hijos que padecen Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) vieron la luz en junio de 2022 y hoy, más de un año después, esa luz brilla más que nunca gracias a la mayor visibilidad de esta enfermedad en la isla. «En los inicios de la Asociación de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Ibiza y Formentera (TDAHEF) había menos de 20 usuarios registrados con hijos diagnosticados de TDAH. Hoy, en sólo un año, hemos crecido hasta las 40 familias», declaró al Periódico de Ibiza y Formentera la presidenta de la asociación, Paquita Serra, quien destacó que se ayudan constantemente intercambiando mucho apoyo emocional e información para que sus hijos puedan tener una vida plena en el futuro sin depender de los demás.

Es una de las responsables, junto con su marido, familiares y otros miembros, de impulsar esta asociación, que tiene su sede en la primera planta del polideportivo de Can Guerxo. Aquí mismo, en una de las salas de este centro, se encuentra una de las madres coraje que forman parte de la organización desde sus inicios. Se trata de María José Ramos, residente en Ibiza, que tiene una hija de 10 años diagnosticada de TDAH.

Dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento son los síntomas de este trastorno.
Foto: Daniel Espinosa.

«Cuando la diagnosticaron a los seis años, el padre de Sara y yo nos sentimos solos. No sabíamos dónde pedir ayuda y necesitábamos conocer las pautas sobre cómo tratar a nuestra hija a partir de entonces. Formar parte de esta organización desde el principio nos ayudó mucho», dice María José Ramos, recordando aquella sensación de incertidumbre en las semanas siguientes al diagnóstico de su hija Sara, que también estaba en la sala coloreando el abecedario en una hoja de papel. Mientras observa a su hija dibujar, esta madre reconoce que no siempre es fácil para los padres afrontar esta situación. «Nos ayuda mucho hablar entre nosotros e intercambiar nuestras experiencias. Estamos muy contentos con el crecimiento de esta asociación en tan poco tiempo», afirma.

Hay que recordar que este trastorno, que afecta a más del 7% de la población de la isla de Ibiza, es un trastorno del neurodesarrollo que incluye una combinación de patologías: dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Además, dentro del TDAH existen diferentes grados de afectividad y, en consecuencia, diferentes tipos de terapia y opciones de tratamiento.

Leer también:  multas para asistentes y organizadores en fiestas ilegales

1689207091 721 Ibiza Dia Internacional del TDAH

En el caso de Sara, su madre informa de que sus síntomas de TDAH no son los peores, ya que nunca ha tenido un «episodio grave» debido a un trastorno del comportamiento. «Lleva una vida casi normal. Vemos que a medida que se hace mayor tiene más momentos de relajación, pero es cierto que necesita la ayuda de otros elementos para conseguirlo», explica María José, refiriéndose a un dado gigante o a un bolígrafo con un botón que Sara utiliza para relajarse.

También señala que su hija, al tener una cardiopatía compleja, no puede recibir ninguna medicación para el TDAH. «Lo que hacemos es probar con productos naturales, como el aceite esencial de lavanda, para que se duerma mucho más rápido», señala mientras la niña sigue coloreando el abecedario con su amigo Xicu, un niño de nueve años al que diagnosticaron TDAH a los seis y, muy recientemente, autismo.

Este niño, que es hijo del presidente de la Asociación ADHDEF, empezó un tratamiento farmacológico prescrito por el psiquiatra tras el diagnóstico. Según Paquita Serra, este tratamiento farmacológico consiguió estabilizar los síntomas de su hijo. Este mayor equilibrio emocional habría sido imposible de conseguir, según la presidenta, sin los recursos y las sesiones especializadas que la asociación ofrece en sus instalaciones con el objetivo de proporcionar una atención integral en Ibiza a las personas con TDAH y trastornos asociados y a sus familias. Por ello, la asociación quiere aprovechar este jueves, Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, para seguir dando a conocer esta condición neurobiológica con el objetivo de concienciar sobre uno de los trastornos que más afecta a niños y adolescentes.

Un espacio más grande

Además, aunque estas familias se sienten muy agradecidas por el apoyo público y privado que recibieron de la fundación de la asociación el año pasado, subrayan que aún queda mucho trabajo por hacer. En este sentido, reconocen que sin las distintas colaboraciones no podrían haber crecido tanto en un año. Entre las diversas ayudas recibidas, mencionan la donación de 500 camisetas con el logotipo de la organización por parte del grupo Nassau, la donación de tres tablets y sus teclados por parte de la Fundación Julián Vilás Ferrer, y la cesión de un espacio en el polideportivo de Can Guerxo por parte del ayuntamiento de Sant Josep.

Leer también:  Garitano espera una "versión mejorada" de la UD Ibiza en Ipurua

Sin embargo, esta asociación sin ánimo de lucro solicita más recursos humanos y un espacio más amplio para poder organizar más sesiones grupales, ya que actualmente la entidad sólo cuenta con un logopeda, un neuropsicólogo y un técnico de estudios. «Nos gustaría hablar con la administración para conseguir subvenciones para un nuevo espacio. Tenemos que reunirnos con ellos», dice Paquita Serra, y subraya que, aunque siempre consiguen recaudar dinero con las comidas benéficas que organizan, no es suficiente para desarrollar estas medidas.

Ana Segarra, logopeda de la organización, está de acuerdo. Esta joven, que compagina su trabajo en la organización con el que realiza en la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ibiza y Formentera (AEMIF), insiste en la necesidad de que las sesiones de terapia en el centro sean más frecuentes, ya que cada encuentro con los niños sólo dura 45 minutos y tiene lugar semanalmente e incluso, en el caso de la terapia de grupo con la neuropsicóloga María, quincenalmente. Ana Segarra explica que, durante las sesiones, trabaja con los niños la organización del habla para que sepan procesar lo que quieren decir, comprender las frases orales y la pronunciación. Además, la asociación cuenta con los recursos que ofrece Guixos Aula d’Estudi, que proporciona hábitos y técnicas de estudio a los niños.

«Los niños con TDAH tienen dificultades para leer y escribir. Necesitan mucha atención y concentración al realizar las actividades que se desarrollan durante el proceso de aprendizaje», señala Ana Segarra mientras trabaja con Xicu la comprensión lectora y la escritura. «Es todo un campeón», afirma la madre, destacando lo mucho que han mejorado estos niños gracias a la asociación y a la implicación de las familias y los trabajadores de la organización benéfica. También quiere destacar la mejora de los recursos educativos para los alumnos con TDAH, aunque reconoce que siguen faltando recursos humanos para cubrir todas las necesidades de estos alumnos. Sin embargo, tras un periodo de lucha por parte de las familias con hijos con TDAH, destaca la consecución de becas de 400 euros sin necesidad de acreditar un grado de discapacidad.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  Juran el cargo 21 agentes de la Policía Nacional con base en Baleares, cinco de ellos en Ibiza
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *