Saltar al contenido

Formentera reclama 10 rutas diarias con Ibiza para los pasajeros de cada ruta

El Consell de Formentera ha confirmado que ha remitido al Govern Balear el informe que justifica los servicios marítimos mínimos en la ruta Formentera-Ibiza, un estudio elaborado por Alberto Camarero Orive, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. De esta forma, la institución local responde a los requerimientos del Ejecutivo balear para avanzar en la redacción del reglamento de la Ley de Transporte Marítimo. Para preparar este trabajo, el Consell tuvo que solicitar información sobre datos de pasajeros a la Autoridad Portuaria de Baleares.

Según fuentes de la administración insular, el pasado mes de abril se envió al gobierno un primer borrador del documento, mientras que el informe definitivo se envió el 19 de diciembre. El documento justifica las demandas del Consell sobre la necesidad de garantizar unos servicios mínimos en la línea regular entre Formentera e Ibiza, especialmente en relación con el tráfico de pasajeros y mercancías, con especial atención a los servicios de madrugada y tarde. Además, el estudio analiza la necesidad de definir unos servicios mínimos para los fines de semana.

El documento

El Consell de Formentera especificó que, en el documento presentado, se solicitan 10 servicios diarios en cada sentido, con la primera conexión Formentera-Ibiza a las 06:00 horas. Además, se llaman servicios en cada sentido a las 07:00; entre las 07:30 y las 09:00; entre las 09:30 y las 11:00; entre las 11:30 y las 13:00; y entre las 13:30 y las 14:30.
Además, por la tarde, hay una conexión en cada sentido entre las 15:00 y las 16:30; entre las 17:00 y las 18:30; entre las 19:00 y las 20:30; y entre las 21:00 y las 22:00. Y un último viaje de Ibiza a Formentera a las 22:30.

Leer también:  intentos de fraude electoral en Ibiza

En cuanto al transporte de mercancías, el Consell de Formentera exige, de lunes a sábado (excepto festivos), cinco servicios diarios con los siguientes horarios: una primera conexión en cada sentido entre las 7.00 y las 8.30 horas; otra entre las 9.00 y las 12.00 horas; otra entre las 12.30 y las 15.00 horas; otra entre las 15.30 y las 20.00 horas y una última conexión en cada sentido entre las 20.30 y las 22.00 horas.

Cada día de la semana, se garantizarán al menos dos servicios diarios en cada sentido para el transporte de pasajeros y vehículos como equipaje (barcos mixtos), uno entre las 7.00 y las 8.30 horas y otra conexión entre las 20.30 y las 22.00 horas.
Según la institución insular, estas rutas se solicitaron teniendo en cuenta el análisis realizado sobre las actividades básicas a las que prestar servicio.
Como los relacionados con la educación, el trabajo, la asistencia sanitaria, la movilidad exterior de los residentes de la isla a través de conexiones aéreas y marítimas o el acceso a servicios públicos no disponibles en Formentera.

El trasfondo

Durante meses, el gobierno esperó a que el Consell de Formentera le enviara un documento que justificara las conexiones mínimas y los horarios de las rutas marítimas entre la isla sur de Formentera e Ibiza. La Consejería de Transportes de Baleares, dirigida por el ibicenco Josep Marí Ribas Agustinet, había presentado esta solicitud en noviembre de 2021.
El pasado mes de febrero, fuentes del gobierno local dijeron que ya habían enviado al gobierno un documento inicial en el que se enumeraban las peticiones de Formentera para ser incluidas en la propuesta de reglamento.

Leer también:  0-2. El nuevo Ibiza introduce la calidad granadina

Entre otras cosas, el ayuntamiento solicitó que se garantizaran los servicios mínimos en la línea regular, especialmente los servicios de primera y última hora, y que el servicio funcionara durante todo el año, garantizando así la accesibilidad universal de los residentes de Formentera y evitando el solapamiento de frecuencias (que se produce principalmente durante la temporada de verano). También se pidió limitar y regular las excursiones marítimas.
Han pasado 12 años desde que el Parlamento Balear aprobó la Ley de Transporte Marítimo de las Islas Baleares. Un documento que, entre otras cosas, debía resolver definitivamente los problemas de conectividad de las Pitiusas meridionales.

Durante varias visitas a la isla, la presidenta del Ejecutivo balear, Francina Armengol, reconoció la necesidad de agilizar el reglamento que debía desarrollar la normativa sobre transporte marítimo y aseguró que «está tardando mucho más de lo que nos gustaría».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

Leer también:  2-1. CD Ibiza se encuentra con Formentera en el animado pitiuso ndrby de la Segunda RFEF

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *