Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los centros sociosanitarios y farmacias a partir del miércoles, tras la publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE). El documento declara el fin de la emergencia sanitaria Covid-19 y, por tanto, el fin de la imposición de mascarillas en cualquier espacio. Los usuarios del hospital de Can Misses están viviendo este momento histórico desde diferentes perspectivas.
«En el hospital hay muchos virus, así que siempre la llevo puesta», dice Alexis. Cree que llevar mascarilla en un centro sanitario es importante, no sólo para minimizar el riesgo de infección, sino también para «proteger a las personas vulnerables». María es de la misma opinión y prefiere «soportar el calor y estar protegida» antes que quitársela. «Una vez que estás al aire libre, no lo necesitas. Por suerte, no estoy mucho tiempo dentro de casa», explica.
La gente que sale de Can Misses sigue llevando máscaras. Foto: Irene Arango.
Por otro lado, hay personas para las que llevar un protector bucal puede resultar muy incómodo o incluso complicar la respiración. Es el caso de Catalina, que agradece mucho esta medida: «Dios quiera, pero no quiero llevarla. «Con el calor, andar con la mascarilla puesta es una molestia», dice Catalina, aunque señala que «la mayoría de la gente» del hospital «sigue llevando la mascarilla». Según ella, esto se debe a que el peligro del virus ha permanecido en la gente: «Tienen miedo, ha permanecido en ellos. Yo ya no lo hago. Dejamos que pase lo que pase, pero yo no me pongo las mascarillas porque me resulta muy difícil respirar», afirma.
‘Debut al final de la norma’.
Javier, por su parte, se alegra de volver a ver caras en un hospital: «La mujer que me cuidaba estaba contenta porque ya no tenía que cargar con él. «Creo que se corrió la voz rápidamente. Hay mucha gente que no las lleva», se ríe el hombre, que siente que esto de las máscaras es una experiencia vital más. Es el primer día que se puede entrar en un hospital y ser atendido sin mascarilla y él lo aprovechó para «estrenar el fin de la norma».
Un poco más allá del hospital está la farmacia Ignacio de la Cueva, en Can Misses. Dentro, los empleados aún no se creen que puedan atender a los clientes sin llevar mascarillas: ‘Salimos de detrás del mostrador y nos sentimos como si estuviéramos al aire libre’. La farmacéutica Carolina Ballester sonríe mientras explica lo que le han dicho algunos clientes habituales: «Uno de ellos me dijo: ‘¡Qué gracioso, no te imaginaba con esa cara!
En los últimos meses, las farmacias han optado por ser un poco más permisivas con las mascarillas faciales. Para las compras rápidas, nos hemos relajado un poco. Como ya nadie las lleva, había mucha gente distraída», comentan desde la farmacia. Ballester dice que están tan entusiasmados con el fin de las mascarillas que han puesto un gif en sus redes sociales para celebrarlo. «¡Sonriamos un poco más!», dice saludando.
Humo en las terrazas
El fin de la crisis sanitaria ha permitido que los fumadores de las Pitiusas puedan volver a encender sus cigarrillos en las terrazas de bares y restaurantes. Tras tres años de prohibición debido a la pandemia, la entrada en vigor del último Real Decreto pone fin a esta medida extraordinaria vinculada a Covid-19. Los bares de Vila «respiran» aliviados.
‘No. ¿Sí? ¿Desde cuándo?», comenta una mujer en la terraza de un bar. Hoy he ido a rehabilitación y no había nadie con mascarilla», responde su compañera, momentos después de apagar su cigarrillo. Las dos amigas no sabían que desde esa mañana podían volver a fumar en las terrazas, al menos sin arriesgarse a una multa: «Fumamos, pero intentamos hacerlo sin molestar a nadie».
Las dos mujeres creen que a partir de ahora ya no tendrán que esconderse ni preocuparse de que vuelvan a poner el cenicero en la mesa. La mujer del cigarrillo piensa que la prohibición es un poco absurda: «¿Qué te hace fumar cuando estás aquí o cuando estás a un metro, de pie en la calle? También quieren enviar un mensaje: ‘Ya es hora de que dejen de molestarnos a los fumadores’.
En el bar de al lado está sentado Juan Miguel Marí, un fumador ocasional que desconocía el fin de la prohibición. ‘Realmente hay muchas cosas que se pueden prohibir. Los perros y los ciclomotores me molestan y nadie les dice nada, pero si me fumo un cigarrillo…’, dice. El ibicenco se alegra de que se pueda volver a fumar, pero espera que haya ‘terrazas para fumadores y terrazas sin humo’, para no molestar a nadie.
Marí confiesa que él también, como los dos fumadores que le precedieron, ha fumado en las terrazas a lo largo de los años: «Muchas veces me separo un poco de la gente, me dirijo al humo y nunca me han agredido». «Si prohibes, si haces una ley, tienes que asegurarte de que se respeta», añade el hombre, que concluye diciendo que en todo este tiempo nunca ha visto a una pareja de policías en el bar.
Por otra parte, no todos los fumadores están de acuerdo con el fin de las llamadas terrazas sin humo. Yo fumo, pero es bueno que no me dejen», dice un hombre en la esquina de un bar del Parque de la Paz. «Creo que es mejor para todos, tanto para los fumadores como para los no fumadores: así no molestas a nadie y no tienes que fumar. Así no molestas a nadie y ayudas a nuestra salud», explica mientras tomamos un café.
El Pimeef dice que está contento con cualquier medida que suponga una vuelta a la normalidad anterior a la pandemia. ‘Hay mucha gente a la que le gusta fumar en las terrazas, pero también hay gente que se ha acostumbrado a no fumar. Nunca llueve a gusto de todos’, dice Verónica Juan. La vicepresidenta de la federación de hostelería no sabe si hay bares o restaurantes que quieran continuar con la política de terrazas sin humo. ‘Sabemos que a mucha gente le resultaba difícil no poder fumar en las terrazas, sobre todo después de comer’, dice Verónica Juan. Ella misma admite que ‘era un poco ilógico ver que la gente se levantaba y salía a fumar, porque acababan junto a las mesas con otras personas’. Por todo ello, el Pimeef se alegra de que las restricciones lleguen a su fin y espera que cada local imponga sus propias medidas.
Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.
Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.
En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.
En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.
Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.