Saltar al contenido

Eres las ideas de la Costa Blanca ideas para capturar el atardecer

Aunque el viento sea un molesto compañero de travesía, por más que el frío se cuele entre chaquetas y guantes, convengamos que hay pocas escenas más románticas que ver la puesta del sol en una playa o acantilado costero en invierno.

Por suerte en febrero el clima en la Costa Blanca, en el litoral de alicante, suele ser más suave que en otras zonas costeras de España; por lo que una bonita excursión puede ser recorrer sus paisajes para ver el momento en que el sol cae detrás del Mediterráneo, siguiendo las sugerencias de Turismo de la Comunitat Valenciana.

Contenido

Barrio Santa Cruz, Alicante

el barrio Santa Cruz, al pie del cerro Santa Bárbara, es uno de los más atractivos de alicante; con sus casas blancas y puertas de colores.

Tras pasear por sus calles y cuestas, se puede buscar alguno de sus miradores y obtener una hermosa panorámica de alicante cuando el dia deja paso a la noche.

El castillo de Santa Bárbara, al atardecer. Foto Ayuntamiento de Alicante

Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja

Las Minasa de La Mata y Torrevieja están formadas por dos lagunas que integran un ecosistema de 4.000 hectáreas, que se comunican por el canal Acequión.

Las Salinas de La Mata y Torrevieja es hogar de numerosas especies de aves marinas y migratorias, como los flamencos

Por suerte en febrero el clima en la Costa Blanca, en el litoral de Alicante, suele ser más suave que en otras zonas costeras de España;  Por lo que una bonita excursión puede ser recorrer sus paisajes para ver el momento en que el sol cae detrás del Mediterráneo, siguiendo las sugerencias de Turismo de la Comunitat Valenciana.
El paisaje surrealista de la laguna de La Mata. Foto Miguel Sala – CC

El lugar es una meca de aves migratorias y marinas, como el charrán común, el flamenco rosado, la cigüeñuela o el zampullín cuellinegro.

Al atardecer las aves suelen estar más quietas, quizás alguna nadando plácidamente, pero el espectáculo del cielo rosado reflejándose en las aguas es un espectáculo a tener en cuenta.

Leer también:  Un aparcamiento de Sant Antoni se convierte en la estación de servicio eléctrica más grande de Ibiza

Cabo de la Nao, Jávea

La división entre los golfos de Valencia y Alicante está marcada por el cabo de la nao, donde a sus pies hay una serie de calas y cuevas buscadas por los amantes del submarinismo, como la Cova del Orguens.

Por suerte en febrero el clima en la Costa Blanca, en el litoral de Alicante, suele ser más suave que en otras zonas costeras de España;  Por lo que una bonita excursión puede ser recorrer sus paisajes para ver el momento en que el sol cae detrás del Mediterráneo, siguiendo las sugerencias de Turismo de la Comunitat Valenciana.
El Cabo de Nao con su faro cuando cae el sol

Este cohete promontorio, coronado por un faro, es uno de los mijores miradores del levante alicantino para fotografiar al sol cuando forma un disco naranja que se esconde debajo del mar.

palmeral de elche

Este parque de Elche cuenta con 200.000 palmeras plantadas por los musulmanes para crear un sistema agrícola, y que desde hace siglos se conserva como un paraje único.

Por suerte en febrero el clima en la Costa Blanca, en el litoral de Alicante, suele ser más suave que en otras zonas costeras de España;  Por lo que una bonita excursión puede ser recorrer sus paisajes para ver el momento en que el sol cae detrás del Mediterráneo, siguiendo las sugerencias de Turismo de la Comunitat Valenciana.
Palmeral del Elche con el sol de fondo. foto Héctor Rodríguez – CC

Cuando el sol se acerca al ocaso las hojas de las palmeras se cortan en el cielo cada vez más oscuro y regala una imagen inolvidable.

Serra Gelada el Benidorm

el parque natural de Serra Gelada, de 5.600 hectáreas, cuenta con atractivos naturales como acantilados de 300 metros y una gran cantidad de senderos para amantes del turismo de aventura.

Por suerte en febrero el clima en la Costa Blanca, en el litoral de Alicante, suele ser más suave que en otras zonas costeras de España;  Por lo que una bonita excursión puede ser recorrer sus paisajes para ver el momento en que el sol cae detrás del Mediterráneo, siguiendo las sugerencias de Turismo de la Comunitat Valenciana.
Puesta del sol en Benidorm. Foto Jacob García – CC

Una de las imágenes más interesantes de Serra Gelada es ver cómo los rascacielos se cortan detrás del ocaso

En muchos rincones de este parque, sobre la costa, hay miradores que entregan una extraña imagen del sol que con sus últimos rayos ilumina la gran cantidad de rascacielos que se levantan en Benidorm.

Torre de la Illeta, El Campello

13 km al norte de alicante està la localidad turistica de El Campello. Allí se encuentra una torre de vigilancia construida entre 1554 y 1557 llamada Torre de la Illeta o Saleta, que se convirtió en el símbolo de la villa.

Leer también:  La Movida Ibiza: Santa Gertrudis
Por suerte en febrero el clima en la Costa Blanca, en el litoral de Alicante, suele ser más suave que en otras zonas costeras de España;  Por lo que una bonita excursión puede ser recorrer sus paisajes para ver el momento en que el sol cae detrás del Mediterráneo, siguiendo las sugerencias de Turismo de la Comunitat Valenciana.
Torre de la Illeta. Foto Enrique Abad

Su macura maciza, con su almena circular, es una excelente atalaya para ver la puesta del sol sobre el mar.

Peñón de Ifach, Calpe

El giganteco monolito natural que es el peñón de Ifach, con sus 332 metros de altura, sorprende en la solitaria posición en que se adentra en el Mediterráneo.

Por suerte en febrero el clima en la Costa Blanca, en el litoral de Alicante, suele ser más suave que en otras zonas costeras de España;  Por lo que una bonita excursión puede ser recorrer sus paisajes para ver el momento en que el sol cae detrás del Mediterráneo, siguiendo las sugerencias de Turismo de la Comunitat Valenciana.
Peñón de Ifach. Foto de datos

Hay un sendero que permite subir hasta su cima, y ​​desde allí si el día está claro se pueden divisar las siluetas de Ibiza y Formentera. Y al atardecer, ver la postal que el sol regala cuando besa el mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *