El grupo parlamentario socialista acusó al Gobierno de crear alarmismo con el cierre de uno de los edificios del IES Xarc, en Santa Eulària, utilizado como gimnasio, laboratorio y aula de tecnología.
La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Amanda Fernández, explicó que durante la pasada legislatura los técnicos del IBISEC no recomendaron en sus informes el cierre de estas instalaciones, mientras que sí recomendaron una serie de actuaciones que se sacaron a concurso antes del cambio de gobierno.
«De esta forma, el anterior gobierno ya había puesto en marcha actuaciones de emergencia que consistieron en la retirada de los elementos metálicos afectados de las marquesinas de acceso, la restauración y reconstrucción de los bordes del rellano de la escalera, la restauración y reconstrucción del escalón y la instalación de una red de protección para evitar desprendimientos», señalan.
Además, los ingenieros recomendaron una segunda intervención, que se sacó a concurso antes de la toma de posesión del nuevo gobierno y que se adjudicó el 4 de agosto, consistente en la reparación de elementos de hormigón en voladizo y una losa de la terraza cubierta de los talleres y la reparación de la marquesina metálica de la entrada principal, con un plazo de ejecución previsto de dos meses.
Así, con la obra hecha o contratada y el presupuesto previsto, Fernández aseguró que «si el concejal ha cambiado ahora de opinión sobre lo que dijeron los técnicos hace unos meses, que lo explique, porque nos tememos que se trata de una decisión personal para justificar sus críticas al anterior gobierno».
De hecho, el diputado socialista recordó que cuando los socialistas entraron en el gobierno en 2015, había cero euros en el presupuesto para el IBISEC, teniendo que iniciar todo un trabajo de planificación y aplicación de la reforma y de construcción de nuevas infraestructuras educativas. Los resultados de este trabajo, que tuvo que empezar de cero en julio de 2015, supusieron una inversión de más de 150 millones de euros en dos legislaturas.
En cambio, el gobierno de Prohens heredó un plan de infraestructuras hasta 2031 con un estudio de las necesidades y previsiones de los centros educativos, 45 proyectos en tramitación y una reserva presupuestaria de 81 millones de euros.
Estos proyectos incluyen los nuevos centros IES Maioris, CEIP Sa Pobla, IES Son Ferriol, CEIP Felanitx, CEIP Santa Eulària, CEIP Mercadal e IES Ibiza.
También están previstas importantes ampliaciones y reformas en el IES Sant Marçal, el IES La Ribera, el CEIP Sant Miquel, el IES Ses Estacions, el IES Llorenç Garcias i Font, el IES Damià Huguet, el CIFP Ciutadella y la segunda fase del CEIP Sant Carles.
«Por todo ello, el grupo parlamentario socialista solicitará al nuevo ejecutivo el plan de inversiones para los próximos años y vigilará su ejecución para evitar que se repita la casi total falta de inversión en infraestructuras educativas de la legislatura 2011-2015», concluyen.