Saltar al contenido

El nuevo transbordador eléctrico para la ruta Ibiza-Formentera supera las primeras pruebas de mar

Baleària y el astillero Armon de Vigo han finalizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasajeros y mercancías de España con cero emisiones durante las aproximaciones y estancias en puerto. Estas pruebas, que forman parte de la fase final de construcción del buque, permiten calibrar los equipos de propulsión y navegación, así como certificar la estabilidad, el calado, la fiabilidad y la seguridad. Una vez confirmadas las excelentes condiciones de funcionamiento del buque, tanto en términos de velocidad como de comportamiento en el mar, la naviera espera recibirlo a mediados de mayo.

Baleària espera que el ferry empiece a conectar Ibiza y Formentera esta primavera, con una navegación y estancia en puerto de cero emisiones, gracias a su propulsión eléctrica. El barco está equipado con un sistema de almacenamiento de energía, con baterías de litio de última generación, que le darán una autonomía de 12 horas en puerto, así como una toma de conexión OPS (Onshore Power Supply).

El sistema eléctrico del barco estará equipado con un sistema de gestión inteligente para optimizar su uso en todo momento y mejorar su eficiencia. Durante todas las fases de aproximación, maniobra, atraque y estancia en puerto, el buque no emitirá gases contaminantes a la atmósfera, por lo que supondrá una mejora sustancial de la calidad del aire en comparación con los buques que operan actualmente en la ruta. El buque tiene 82 metros de eslora y 15,5 metros de manga, con una velocidad máxima de 14 nudos.

El Cap de Barbaria será esencial para el suministro de bienes de primera necesidad en Formentera, ya que podrá transportar hasta 240 metros lineales de carga -aproximadamente 14 camiones- y 390 pasajeros. Su diseño de doble punta y su propulsión eléctrica azimutal de 360 grados permitirán una gran agilidad en las operaciones de carga y descarga y en las maniobras, lo que compensará su reducida velocidad.

Leer también:  Un final desagradable para Cifu y Guerrero

En cuanto al pasaje, se ha dado prioridad a los espacios exteriores enfocados al mercado estival, con una visión prácticamente de 360º de la cubierta superior, incluyendo una zona chill-out con sofás y tumbonas, una zona DJ con un buen sistema de sonido y duchas para refrescarse durante la travesía. También habrá dos cafeterías, una interior y otra exterior, y una zona infantil para amenizar la travesía a los más pequeños.

Taller experimental sobre hidrógeno verde

El Cap de Barbaria iniciará sus servicios como H2 Ready, es decir, preparado para poder instalar un sistema de hidrógeno con una célula de 200 kw, una capacidad de almacenamiento que permitiría utilizarlo durante 24 horas y suministrar el 30% de la energía que necesita el barco. Baleària utilizará el Cap de Barbaria como laboratorio de pruebas para el uso del hidrógeno verde a pequeña escala.

La construcción del barco es un proyecto cofinanciado por los Fondos de Nueva Generación de la Unión Europea, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

Leer también:  José Alberto González sustituirá a Roberto Algaba como director de Transportes Isla del Consell de Ibiza

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *