El estado de las infraestructuras escolares de la isla de Ibiza ha dejado muy preocupado al conseller balear de Educación, Antoni Vera. «Lo más importante es la seguridad de los alumnos y profesores», dijo tras reunirse con el presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, los alcaldes Carmen Ferrer, Marcos Serra, Vicent Roig y Tania Marí, y la responsable municipal de Educación de Vila, Catiana Fuster. La reunión se celebró en el Consell tras visitar varios colegios de Santa Eulària, en el marco de su primer viaje a la isla en calidad de conseller, y continuará este miércoles con reuniones en varios colegios de la ciudad de Ibiza.
Vera insistió en que la red de colegios ibicencos se encuentra en un estado «muy lamentable», a pesar de que los equipos directivos lo han denunciado en numerosas ocasiones ante el anterior responsable autonómico, el socialista Martí March. Ante esta situación, la primera decisión de la Conselleria, en coordinación con las administraciones insulares y municipales, fue activar la contratación, a través del Instituto Balear de Infraestructuras, de un equipo compuesto por un arquitecto, un ingeniero, un aparejador y un delineante, que trabajarán de forma permanente en Ibiza.
Hasta ahora, este personal se desplazaba a la isla cuando era necesario, pero la situación de los colegios ibicencos hace que la Conselleria de Educación de la isla cuente ahora con un equipo propio. «Dará apoyo a todas las necesidades de los colegios de Ibiza», aseguró la consellera.
Primeras intervenciones
Vera, por su parte, indicó que el mal estado de los colegios e institutos de la isla obligará a que la inversión en Ibiza sea una «prioridad» en los próximos años. En este sentido, el conseller subrayó que «los esfuerzos se centrarán en Ibiza» dadas sus «carencias». Así, las primeras intervenciones, si todo va según lo previsto, se llevarán a cabo en el IES Xarc, donde se instalarán aulas modulares para llevar a cabo la reforma que permitirá al centro contar con espacios como un laboratorio o un taller de tecnología. También se trabajará en el colegio Sant Ciriac, que necesita «una reforma integral» debido a su antigüedad. Tenemos que redactar el proyecto, que no estaba presupuestado -explicó el concejal-, y después se iniciará la reforma integral del colegio». Sin embargo, en este último caso, Vera añadió que se mantendrán las clases durante el curso académico que está a punto de comenzar.
Nuevos centros
En cuanto a las infraestructuras propiamente dichas, Vera también anunció que en breve se activará un plan piloto de climatización de los centros educativos, en el que participarán ocho colegios de las cuatro islas. En este sentido, Antoni Vera destacó que se trata de una vieja reivindicación de toda la comunidad educativa, a la que el anterior Gobierno no había dado respuesta. Ahora, con este plan, se analizarán los costes de la climatización en las escuelas, su eficacia y las reformas que conllevará. Se trata, añadió el ministro, de «un proyecto ambicioso» que se llevará a cabo por etapas.
En cuanto a la construcción de nuevos centros escolares en la isla, Antoni Vera explicó que, de momento, está previsto un nuevo colegio en Santa Eulària para educación infantil y primaria. Además, en el caso de Sant Antoni, se acometerá la ampliación del Quartó de Portamany, mientras que en Vila habrá que esperar hasta el próximo miércoles para determinar las necesidades de la capital de la isla en este ámbito.
Por otra parte, durante su primera visita a Ibiza, Antoni Vera también se refirió a la necesidad de aumentar el personal de apoyo a los alumnos con necesidades educativas especiales. Se trata de una vieja reivindicación de los centros escolares de Ibiza que no fue atendida durante la pasada legislatura. Ahora, según explicó, se mantendrá lo previsto por el anterior gobierno para el curso 2023-2024, mientras que para el siguiente «se analizarán las necesidades centro por centro» para elaborar un nuevo plan. No obstante, Vera dejó entrever que para el curso académico que comienza la semana que viene, el ministerio «abordará los problemas encontrados en cada centro», para lo que destinará «un presupuesto adicional». «Hasta ahora había criterios diferentes si las necesidades educativas especiales se daban en un colegio concertado o en uno público», se quejó la consejera, «e incluso recortaron 60 profesores de necesidades educativas especiales en el caso de los colegios concertados.»
El problema de la vivienda
El problema de la vivienda para el profesorado también está en el punto de mira del nuevo conseller de Educación. En este sentido, Antoni Vera afirmó que el compromiso de la conselleria es «encontrar una solución para el curso 2024-2025». Una de las alternativas que baraja el Gobierno es declarar las plazas de Ibiza como de «difícil cobertura», lo que supondría una mayor aportación económica al salario de los profesores.
Por último, Antoni Vera anunció que «ya se están firmando convenios con la red complementaria» de educación infantil de cero a tres años. En breve se firmarán los convenios con el Consell d’Eivissa, los ayuntamientos y las escuelas públicas que quieran adherirse. Además, Educación también firmará un convenio de colaboración con la institución insular para la construcción de la Escuela Oficial de Idiomas y, en cuanto a la formación profesional, prepara la creación de un mapa de oferta y demanda para actualizar la oferta formativa de los centros ibicencos. Por último, el conseller ha asegurado que el transporte escolar seguirá siendo gratuito este curso y también lo será en el curso 2024-2025. El servicio incluirá también a los colegios concertados y a los centros de enseñanza no obligatoria.
El presidente del Consell, Vicent Marí, denunció, por su parte, lo que denominó «una realidad muy cruel» refiriéndose al estado de las infraestructuras educativas de Ibiza. Marí afirmó que el gobierno de la socialista Francina Armengol había abandonado a la isla en este ámbito durante la anterior legislatura, lo que había provocado una ‘situación precaria’ que, en algunos casos, había llegado a ser ‘dramática’.