La primera visita oficial a Ibiza del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se concretó el lunes en una declaración de intenciones sobre los diversos problemas que aquejan a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (problemas de vivienda e insularidad, entre otros) y en reiterar «estamos trabajando», pero sin concretar las soluciones, además de anunciar que un grupo de trabajo del Ministerio aterrizará en tres semanas para tomar «las medidas necesarias y precisas» en relación con el recurso de la vivienda.
Antes, representantes de Jupol y de la plataforma «¡Insularidad ya!» esperaban la llegada del ministro Grande Marlaska en la comisaría de la Policía Nacional de Ibiza. Queremos que se actualice urgentemente la indemnización», dijo un portavoz del sindicato Jupol.
Tras visitar la comisaría de la Policía Nacional, Grande-Marlaska se dirigió al puerto de Ibiza para embarcar en la patrullera Río Segre de la Guardia Civil. En declaraciones a los medios de comunicación, el ministro del Interior indicó que el motivo de la visita era «tomar el pulso directamente a los mandos, hombres y mujeres de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Hoy es un día para tener conocimiento directo de la situación en las islas’, dijo Marlaska, quien subrayó que Baleares ‘es una comunidad autónoma con una importancia turística decisiva, y la seguridad es muy importante’.
Preguntado por el grave problema de la vivienda y por el hecho de que los agentes de la Guardia Civil se vean obligados a vivir en caravanas, el ministro respondió que ‘últimamente estamos trabajando en ello’. El problema de la vivienda no afecta sólo a policías y guardias civiles, sino que puede extenderse a otros funcionarios. Estamos buscando medidas más estructurales y seguimos trabajando en el protocolo de vivienda firmado con el Govern, el Consell d’Eivissa y Vila’. En este sentido, dijo que dentro de tres semanas vendrán a la isla funcionarios del ministerio para seguir hablando de este protocolo y de los recursos de vivienda de la isla.
Marlaska subrayó que se están buscando respuestas ‘definitivas y permanentes’ para resolver los problemas de vivienda de los agentes destinados en Ibiza. Advirtió que se están aportando «soluciones necesarias y precisas» para evitar que los agentes de la Guardia Civil tengan que pernoctar en vehículos por falta de vivienda.
El titular de Interior dijo que se están buscando medidas «más estructurales», con «estabilidad» para que los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil destinados en Ibiza puedan acceder a una vivienda de forma «permanente, no temporal».
En este sentido, ha recordado el convenio firmado con el Govern balear y el Consell d’Eivissa para la construcción de viviendas, que se destinarán a los agentes de la Policía Nacional y también a viviendas de protección oficial. Añadió que se está trabajando con los hoteleros de la isla y con los ayuntamientos de Sant Antoni y Santa Eulària para facilitar viviendas a los agentes desplazados.
Grande-Marlaska volvió a recurrir al «estamos trabajando» cuando se le preguntó por la urgente actualización del plus de insularidad. «Estamos trabajando en lo que llamamos zonas de sensibilidad. Estamos estudiando medidas económicas para comunidades como ésta», afirmó. También dijo que no se trata sólo de una cuestión económica, sino que existen otras posibilidades, como la formación, para hacer a Baleares «más atractiva» como destino.
En relación con la proclamación de la huelga de jueces y fiscales, Grande-Marlaska subrayó que debe haber un «compromiso por parte de todos los empleados públicos» para que el servicio pueda seguir «adelante, funcionando y que no se distorsione la normalidad del servicio público». «Independientemente del ejercicio legítimo de los derechos sindicales», continuó, «éste debe ser compatible con la prestación del servicio público que se necesita».