Saltar al contenido

El Ministerio de Sanidad afirma que los oncólogos de Mallorca conocen los historiales médicos de los pacientes de Ibiza

El jefe de Oncología Médica del Área Sanitaria Pitiusa, Carlos Rodríguez Franco, respondió ayer a las declaraciones de la asociación Apaac y afirmó que los oncólogos del Hospital Universitario Son Espases que se desplazan a Ibiza para reforzar el equipo de oncología «no sólo conocen y tienen acceso a las historias clínicas, sino que la mayoría de ellos preparan sus consultas en Son Espases el día antes de llegar, revisando previamente los casos de los pacientes».

Por su parte, la directora del Área de Salud de Ibiza y Formentera, Carmen Santos, agradeció el «extraordinario esfuerzo y compromiso» mostrado por los oncólogos de Mallorca y el equipo de oncología de Ibiza, seis enfermeras de hospital de día, dos técnicos de enfermería, dos auxiliares administrativos la farmacéutica y la enfermera responsable del hospital, dos auxiliares administrativos, la farmacéutica oncológica y la psicooncóloga, y los oncólogos de Ibiza, que «gracias a su alta profesionalidad e incuestionable dedicación están garantizando la calidad asistencial y, gracias a todos ellos, estamos incrementando nuestra actividad», dijo.

Según el Área Sanitaria Pitiusa, el aumento del número de oncólogos que acuden a Son Espases ha permitido que repunte el número de visitas de seguimiento, y en enero se produjo un aumento del 12% en el número de visitas de seguimiento, 527 en enero de 2023 frente a 471 en el mismo periodo de 2022. También hubo un aumento del 13,5% en el número de consultas en términos generales, 571 consultas atendidas en enero de 2023 frente a 503 en el primer mes de 2022, y un aumento del 37,5% en la actividad en primeras consultas (44 citas diagnósticas en enero de 2023 frente a 32 primeras consultas en enero de 2022).

Leer también:  Fútbol: Peña Deportiva - CD Ibiza

Por su parte, el Sindicato de Médicos volvió a manifestar su preocupación por la situación actual del servicio de Oncología de Can Misses, señalando que sólo cuenta con un médico fijo, cuando debería contar con cinco especialistas. «Medidas como el traslado de especialistas de Mallorca no contribuyen en nada a resolver la situación», denuncian.

Rodríguez criticó que el traslado de los oncólogos de Mallorca es «incomprensible», ya que «no hay continuidad asistencial y se altera totalmente la relación médico-paciente».

«Nos duele ver cómo nuestra sanidad pública está en la hoja de ruta del programa propagandístico del Gobierno. Por todo ello, pedimos a la presidenta Armengol y a la ministra de Sanidad que no retrasen más la declaración de Ibiza como zona de difícil cobertura», concluyen.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

Leer también:  La batalla legal de una madre tras el asesinato del padre de su hijo en Ibiza

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *