Saltar al contenido

el gobierno destina 410 millones de euros para Canarias y 0 para Ibiza

Ibiza no ha tardado en reaccionar a la noticia de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha transferido al Gobierno de Canarias un total de 410 millones de euros para obras en carreteras durante 2022.

El vicepresidente del Consell d’Eivissa, Mariano Juan, consideró ayer que se trata de una «demostración más» de que el «tándem» formado entre la presidenta del Govern, Francina Armengol; el presidente nacional Pedro Sánchez y el conseller de Movilidad, Josep Marí Agustinet, es «nefasto para el Consell y para los intereses de Ibiza».

Juan criticó que, por un lado, Sánchez esté «asfixiando» a los Consells al negarles la financiación que hasta ahora llegaba a la isla, independientemente del color político de sus gobernantes. También se quejó de que tanto Armengol como Agustinet «se niegan a defender la isla de Ibiza para que mejore la seguridad vial».

«Han antepuesto sus estatutos socialistas a los intereses de la isla de Ibiza. Es incomprensible que no hayan movido un dedo para conseguir un nuevo convenio de carreteras para Ibiza», criticó el vicepresidente, que recordó que están pendientes más de 100 millones de euros de mejoras previstas en la red viaria de Ibiza.

Juan también consideró que Armengol intentaba «excusar» su negativa a ayudar al Consell d’Eivissa cuando aseguró que se debería invertir más en transporte público y no tanto en carreteras. «Puedes hacer las dos cosas. Seguimos esperando que responda a nuestra oferta de financiar todos los autobuses eléctricos», añadió el vicepresidente.

El concejal de Transportes y coordinador de Ciudadanos en las Pitiusas, Javier Torres, también criticó el «deplorable juego de trilerismo» promulgado por el Gobierno central y el Govern, que deja a la isla de Ibiza sin convenio de carreteras < «con todo lo que ello conlleva».

Leer también:  Los trabajadores de Ryanair inician su tercera huelga del verano

«Lamentamos que el Gobierno no apoyara posturas como las del Consell d’Eivissa, que defendía que se debía trabajar en el convenio, por lo que pedimos negociar y empezar a hablar para preparar un nuevo convenio con financiación para mejoras a implantar en los próximos años», criticó Torres.

Para el concejal, «fuimos completamente desairados» y es «absolutamente deplorable» que un gobierno que se autodenomina «insular» y se enorgullece del federalismo interno, no esté al lado de los ayuntamientos.
«Exigimos al conseller de Movilidad, que también es de Ibiza, que defienda los intereses de su isla, del conjunto de Baleares, y que trabaje. Parece increíble que una persona como él permita estas cosas y no defienda los intereses de nuestras islas y prefiera ser parcial, cuando además es candidato al Consejo de Eivissa», criticó.

Islas Canarias

Según comunicó ayer el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en 2022 se transfirió al Gobierno de Canarias un total de 410 millones de euros para obras en carreteras, como parte de los convenios firmados entre la Comunidad Autónoma de Canarias y el Mitma en 2006 y 2018.

El convenio vigente, firmado el 22 de diciembre de 2018 y modificado mediante una primera adenda firmada el 18 de diciembre de 2019, estipulaba que el Ministerio aportaría hasta 1.200 millones de euros hasta 2025 a la Comunidad Autónoma de Canarias para obras de carreteras. Sin embargo, el 29 de diciembre, el Ministerio y el Gobierno de Canarias firmaron la segunda Adenda, con un aumento del importe total del acuerdo a 1.473 millones de euros y un horizonte temporal hasta 2027.

También añadieron que los recursos del Convenio de Carreteras permitirán planificar la futura movilidad y conectividad de Canarias. Esto promoverá la modernización de las infraestructuras regionales, al tiempo que fomentará la creación de empleo y estimulará la economía, concluyó el gobierno.

Leer también:  La vivienda en Menorca se encarece un 5% en el primer trimestre del año

En el caso de Ibiza, la isla lleva sin convenio de carreteras desde 2020, cuando expiró el existente. Desde entonces, el gobierno ha estado dando vueltas en el Consell d’Eivissa, primero diciendo que había intención de negociar, y luego mostrando una actitud vacilante. Finalmente se despejaron las dudas y se entendió que el gobierno no negociaría un nuevo convenio de carreteras con la isla de Ibiza. En este sentido, la presidenta Francina Armengol, que también es responsable de Movilidad de Baleares, siempre ha defendido la postura del Govern, afirmando que en los últimos años se ha incrementado la financiación de los Consells para cubrir sus competencias, como las carreteras. La máxima institución insular de Ibiza recordó a ambos que este aumento de fondos está establecido por ley, no por una decisión política de Armengol o Agustinet.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

Leer también:  Luna llena ilumina la noche en chiringuito blue

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *