Saltar al contenido

El Consell de Ibiza exige que se aclare el coste del canje de Don Pepe

El Govern de les Illes Balears afirma que quiere contar con la participación y el apoyo del Consell d’Eivissa en todos los trabajos que se están realizando con los pisos Don Pepe. En respuesta a una pregunta durante la rueda de prensa posterior al Consell de Govern sobre el estado de la permuta de los pisos, el conseller de Obras y ex alcalde de Sant Josep, Josep Marí Ribas, dijo el lunes que «estamos trabajando mucho con el municipio y mucho con los vecinos, y me gustaría contar con la participación y el apoyo del Consell», según explicó el lunes.

En este sentido, el Consell d’Eivissa recordó que «firmamos un documento en el que nos comprometíamos a aprobar unas Normas Subsidiarias provisionales que desbloquearan el solar de Don Pepe, y no hemos dejado de hacer este trabajo». Sin embargo, desde la institución insular critican que «el Gobierno nos ha sacado de esta ecuación con la aprobación del ‘decretazo’ urbanístico», que ha tirado por la borda todo el trabajo realizado y consensuado durante meses entre el Consell y el Ayuntamiento. «Si ahora quieren replantear el papel del Consell, antes de sentarse a hablar es imprescindible que aclaren cuál será el coste de la permuta para los residentes», exigieron a la máxima institución insular de Ibiza.

Respecto a la marcha de esta permuta, Marí Ribas dijo que en estos momentos «se está haciendo una valoración de los bienes de los pisos de los propietarios de Don Pepe», mientras que se está realizando el proyecto de las nuevas viviendas «para poder tener la valoración e incorporarla a los convenios, cuyos borradores ya se están elaborando», dijo la consellera balear de Vivienda. «Creo que estamos trabajando con mucha seriedad, que nunca queremos crear falsas expectativas a nadie y que estamos en contacto permanente con los representantes de los vecinos afectados», añadió Marí Ribas.

Leer también:  La gala de verano del Hotel Me Ibiza rinde homenaje a la Ibiza más mística

Hay que recordar que el Decreto-Ley 10/2022, de 27 de diciembre, de medidas urgentes en materia urbanística, conocido como «decreto urbanístico», exigía que, en el plazo de dos meses desde su entrada en vigor, se definiera por acuerdo plenario el instrumento de gestión urbanística de los terrenos sobre los que se construirá el edificio para llevar a cabo la permuta con los pisos de Don Pepe, si dicha gestión urbanística debía realizarse mediante el sistema de concentración parcelaria o el de expropiación. Esto debería haberse hecho antes del 28 de febrero.

El Ayuntamiento de Sant Josep reconoció que la ley preveía este plazo de dos meses para definir el instrumento de gestión urbanística mediante acuerdo plenario, pero que había realizado la consulta y que este retraso no tendría ninguna consecuencia para el Consistorio.

En cualquier caso, fuentes del Ayuntamiento revelaron que la evaluación de los costes de la operación se encontraba en una fase avanzada para elegir el sistema menos costoso para el municipio.

Las mismas fuentes indicaron que la intención del equipo de gobierno municipal es llevar a Pleno en marzo la aprobación del instrumento de gestión urbanística de los terrenos donde se ubicarán los pisos que se permutarán por los de Don Pepe.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  El Palau de Congressos acoge la obra de clown 'Italino Grand Hotel'
Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *