Saltar al contenido

“El acceso a una casa en Ibiza es ahora un privilegio”, advierte IbizaPreservation

El Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation continúa recogiendo los datos para su informe de sostenibilidad 2021, un estudio financiado por el Consell d’Eivissa, que recoge el valor medio de compra y alquiler de una vivienda en la isla de Ibiza.

Los datos confirman un grave problema social: el precio de la vivienda sigue subiendo año tras año.

De 2006 a 2021 se ha duplicado el valor catastral medio de los inmuebles de uso residencial, consiguiendo un incremento del 100,76% y pasando de 47.679 euros en 2006 a 95.723 euros en 2021..

También hay que considerar que el valor catastral suele estar, en general, por debajo del valor de mercado.


En el último año, la subida no es demasiado brusca, situándose en el 0,6%, pero duplica el incremento balear del 0,3% y continúa la subida sostenida de los precios de los inmuebles residenciales urbanos en la isla.

Respecto al valor medio de mercado de la vivienda, según información recogida de la plataforma inmobiliaria idealista.org, la diferencia de precios del año 2020 a 2021 supuso un incremento del 1,6%, pasando de 4.896€ por metro cuadrado en 2020 a 4.974€ en 2021.

Esta cifra supera en un 56% el coste a nivel balear, y en un 175% el valor del precio del metro cuadrado a nivel estatal, siendo la cifra media de 1.808€.

Es necesario señalar que de 2020 a 2021, el precio de compra ha aumentado en todos los municipios de la isla.

el municipio de Sant Josep, con un 11,7%Después Santa Eulària con un 11,6% mi Ibiza con un 6,3%.

El incremento en el municipio de Una proporción menor se da entre Sant Antoni y Sant Joan, con una diferencia del 3,7% y el 2,8%. respectivamente.

Leer también:  Comienza una gran operación antidrogas en Ibiza

Una revisión del valor de compra del municipio durante 2021 muestra que Sant Joan es el municipio con el valor por metro cuadrado más caro de toda la isla, 6.038 €.

Le sigue el municipio de Sant Josep con un valor de 5.383€ el metro cuadrado, Santa Eulària, donde el metro cuadrado alcanza los 5.232€, y la ciudad de Ibiza donde el coste es de 5.118€.

Por debajo de estos valores, Sant Antoni se revela como el municipio con el coste por metro cuadrado más bajo, 3.906 €.

Con respecto a precios de alquiler de viviendasy basado en la misma fuente, la subida tambien es innecesaria.

Al 31 de diciembre de 2021, el precio del metro cuadrado de vivienda en alquiler presentó un incremento generalizado respecto al año anterior. Ibiza aumenta el valor de los alquileres un 11,3%, Sant Antoni alcanza el 6,9% y Sant Josep alcanza una subida del 6,8%. Santa Elària es el único municipio que mantiene el mismo valor en ambas fechas. No hay suficientes datos para evaluar la diversidad en el municipio de Sant Joan.

Otra característica del seguimiento de los datos sobre el coste de la vivienda en alquiler que realiza el Observatorio es que cambia en función de esta época del año. A saber, los precios aumentan en el verano y bajan en el período invernal, pero con la característica de que la disminución es menor que el aumento, lo que genera el aumento anual mencionado anteriormente.

Durante el año 2021, el precio del alquiler en Sant Antoni aumentó un 12,4% de enero a junio, cayendo de nuevo en un intervalo menor que la subida, un 4,9%.

Leer también:  528 Ibiza, deleite para los cinco sentidos

En Sant Josep fue del 10,8% y el descenso hacia diciembre fue sólo del 3,7%.

Santa Elària presenta una diferencia del 10,3% de enero a junio, y el descenso es más significativo que en el resto de municipios, del 9,3%.

En el caso de Ibiza, la subida de los precios del alquiler en la temporada estival alcanza el 11,9% y cae tan solo un insignificante 0,6%, lo que genera el coste de alquiler de vivienda más elevado de toda la isla.

Itziar ArratibelEl coordinador técnico del Observatorio lamenta esta situación y dijo «la tendencia en la isla no está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de Naciones Unidas y que busca generar ciudades inclusivas al 2030, con un objetivo concreto de lograr el acceso a una vivienda asequible para todos los ciudadanos. El acceso a la vivienda, más que un derecho, es ahora un privilegio«.

Para ella, Inma Saranovadirector de IbizaPreservation, se centra en la necesidad de conseguir un pacto social por el derecho a una vivienda digna y asequible, en el que las instituciones y la ciudadanía en general exploren las mejores vías para mantener la vivienda como uno de los pilares del bienestar de las personas.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Marc García es un periodista español que lleva más de 30 años trabajando en el campo del periodismo. Ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, como la televisión, la radio y la prensa escrita. También ha trabajado como periodista independiente.

Leer también:  Un mundo de fantasía inspirado en piratas vuelve al centro de Sant Antoni

Marc García estudió periodismo en la Universitat Pompeu en Barcelona. Tras sus estudios, comenzó a trabajar como periodista en el diario El Mundo. Después trabajó como reportero en el canal de televisión Antena 3.

En 2006, Marc García comenzó a trabajar como periodista independiente. Ha escrito artículos para varios periódicos y revistas, como El País, El Periódico, y La Vanguardia. También ha escrito artículos para la página web del periódico español El País.

En 2011, Marc García ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo como periodista independiente.

Actualmente, Marc García trabaja como periodista en el diario GacetaBalear. También es periodista independiente y escribe artículos para varios periódicos y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *